Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Humpiri, Atileo', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo.- Comparar el índice de Higiene oral simplificado de placa blanda entre las primigestas del grupo control y de estudio, antes y después de la aplicación del programa de salud bucal gestante. Métodos.- Se seleccionarón dos grupos de estudio de primigestas del Centro de Salud Santa Adriana (estudio) y Cabanillas (control) previa información y consentimiento informado, el grupo de estudio recibió el programa de salud bucal gestante, mientras que el otro grupo (control) participó en forma tradicional .En ambos grupos se midió al inicio y final, el índice de higiene oral simplificado (IHOS) como indicador del impacto del programa salud bucal gestante. La comparación entre grupos se realizó estadísticamente con la prueba U de Mann Whitney y la intragrupos con la prueba de Wilcoxon. Resultados.- Se tuvo una media y desviación estándar de 0,62 (0,14) para el grupo experim...
2
artículo
Objetivo.- Comparar el índice de Higiene oral simplificado de placa blanda entre las primigestas del grupo control y de estudio, antes y despuésde la aplicación del programa de salud bucal gestante. Métodos.- Se seleccionarón dos grupos de estudio de primigestas del Centro de SaludSanta Adriana (estudio) y Cabanillas (control) previa información y consentimiento informado, el grupo de estudio recibió el programa de saludbucal gestante, mientras que el otro grupo (control) participó en forma tradicional .En ambos grupos se midió al inicio y final, el índice dehigiene oral simplificado (IHOS) como indicador del impacto del programa salud bucal gestante. La comparación entre grupos se realizóestadísticamente con la prueba U de Mann Whitney y la intragrupos con la prueba de Wilcoxon. Resultados.- Se tuvo una media y desviaciónestándar de 0,62 (0,14) para el grupo experimental ...
3
artículo
Objetivos: Evaluar la relación entre periodontitis y obesidad, para brindar información actual sobre el posible rol que desempeña la obesidad en la enfermedad periodontal. Material y métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva y de manera manual en las 4 revistas más importantes en periodoncia según el factor de impacto del ISI Web of science. Resultados: La obesidad se asocia con la periodontitis. El area de grasa visceral fue el indicador más adecuado de la obesidad en relación con la periodontitis. Conclusiones: La obesidad es una condición sistémica y multifactorial y su relación con la enfermedad periodontal es respalda por la literatura.
4
artículo
Objetivos: Evaluar la relación entre periodontitis y obesidad, para brindar información actual sobre el posible rol que desempeña la obesidad en la enfermedad periodontal. : Se realizó una   búsqueda  Material y métodos exhaustiva  y   de manera manual en las 4 revistas más importantes en periodoncia según el factor de impacto  del ISI Web of science. : La obesidad se asocia con la periodontitis. El area de grasa visceral fue el Resultados indicador más adecuado de la obesidad en relación con la periodontitis. : La obesidad es una condición Conclusiones sistémica y multifactorial y su relación con la enfermedad periodontal es respalda por la literatura.