Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Huerto Medina, Edward', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación de la prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en perros y el nivel de cultura ambiental orientado a mascotas en el Centro Poblado La Esperanza, Huánuco. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal-correlacional en diciembre del 2014, en 104 perros con dueño, de ambos sexos, diferentes edades y razas seleccionados por un muestreo bietápico. Se evaluaron dos muestras de heces por animal mediante el Método de Graban y de concentración (Método de flotación de Sheather y Método de Sedimentación simple en copas). Se definió como caso a los animales que resultaron positivos a helmintos al examen coproparasitológico. Resultados: La Prevalencia total por uno o más helmintos fue de 92,3%, el parásito hallado con mayor frecuencia fue Ancylostoma caninum 72,1%, seguido de Toxocara canis 54,8%, Taenia sp. 20,2%, Toxascaris leonina 19,2%...
2
tesis doctoral
El objetivo de este estudio fue determinar la relación de la prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en perros y el nivel de cultura ambiental orientado a mascotas en el Centro Poblado La Esperanza, Huánuco. Se realizó un estudio transversal-correlacional en diciembre del 2014, en 104 perros con dueño, de ambos sexos, diferentes edades y razas seleccionados por un muestreo bietápico. Se evaluaron dos muestras de heces por animal mediante el Método de Graban y de concentración (Método de flotación de Sheather y Método de Sedimentación simple en copas). Se definió como caso a los animales que resultaron positivos a helmintos al examen coproparasitológico. La Prevalencia total por uno o más helmintos fue de 92,3%, el parásito hallado con mayor frecuencia fue Ancylostoma caninum 72,1%, seguido de Toxocara canis 54,8%, Taenia sp. 20,2%, Toxascaris leonina 19,2% y Dipylidium...
3
artículo
Objetivo: Determinar la relación de la prevalencia de enteroparásitos zoonóticos en perros y el nivel de cultura ambiental orientado a mascotas en el Centro Poblado La Esperanza, Huánuco. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal-correlacional en diciembre del 2014, en 104 perros con dueño, de ambos sexos, diferentes edades y razas seleccionados por un muestreo bietápico. Se evaluaron dos muestras de heces por animal mediante el Método de Graban y de concentración (Método de flotación de Sheather y Método de Sedimentación simple en copas). Se definió como caso a los animales que resultaron positivos a helmintos al examen coproparasitológico. Resultados: La Prevalencia total por uno o más helmintos fue de 92,3%, el parásito hallado con mayor frecuencia fue Ancylostoma caninum 72,1%, seguido de Toxocara canis 54,8%, Taenia sp. 20,2%, Toxascaris leonina 19,2%...