1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo modificaciones importantes referentes al servicio de salud. Una de ellas es la implementación de la telemedicina. La población oncológica se ha visto particularmente afectada debido a la necesidad de acudir a un centro de salud para tamizaje, tratamiento o seguimiento. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que acuden a teleconsulta en oncología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta- EsSalud. Material y métodos: El diseño del estudio es transversal, observacional y comparativo. La población consistió en 545 pacientes entre los 18 a 50 años, atendidos en los servicios de oncología médica, cirugía oncológica y ginecología oncológica durante los meses de noviembre y diciembre del año 2021. La muestra calculada fue de 229 pacientes. Se empleó una encuesta elaborada por la autora, que fue va...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  La epilepsia es el trastorno neurológico más común que afecta a aproximadamente el 1-2% de la población mundial y que conduce a la presentación en la sala de emergencias. Las modalidades de neuroimagen tienen una aplicación importante en el diagnóstico de nuevas convulsiones no provocadas y epilepsia. Este artículo analiza las diversas modalidades de neuroimagen para diagnosticar convulsiones y epilepsia y aborda que la resonancia magnética es la investigación de elección, y la obtención de imágenes urgentes se realiza más comúnmente mediante tomografía computarizada en pacientes con convulsiones de nueva aparición. El objetivo del artículo fue diagnosticar convulsiones y epilepsia para una intervención temprana para prevenir complicaciones o daños al cerebro. La resonancia magnética detecta incluso pequeñas lesiones epileptogénicas corticales, mientras que la tomo...