1
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar la precisión en la posición de los análogos de pilares cortos ferulizados con hilo dental versus análogos de pilares cortos ferulizados con barras de bis - acryl como paso previo a la obtención del modelo de trabajo en la elaboración de prótesis implanto soportada en mandíbulas edéntulas totales. Materiales y Métodos: Se elaboró un modelo patrón de aluminio que simulaba una mandíbula edéntula con cinco análogos. Utilizando una cubeta personalizada y mediante una técnica de fijación de los transferentes a ésta, fueron registradas treinta impresiones. Las impresiones se dividieron en tres grupos: grupo SF (grupo de sin ferulización), grupo FHD (ferulización con hilo dental) y grupo FBA (ferulización con barras de Bis - acryl). Posteriormente, se utilizó un micrómetro digital de interiores para realizar mediciones de distancia y altura entre análog...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La pérdida de piezas dentales trae como consecuencia el colapso a nivel de su tejido de soporte circundante, lo que desarrolla una deformidad del reborde. Asimismo los tejidos blandos sufren modifi caciones en su estructura que en muchos casos podrían resultar complicadas de restablecer. Cuando se realiza la planifi cación de cirugía de implantes, no solo debemos enfocarnos en sustituir las piezas dentarias propiamente dichas también debemos lograr un resultado estético y funcional, que en la medida de lo posible se asemeje mucho a la anatomía natural del diente. La conformación de papilas y manejo de tejido blando periimplantario es un desafío que en la actualidad tiene diversas alternativas de tratamiento. El objetivo de este artículo es proporcionar una técnica alternativa para la conformación del perfi l de emergencia en prótesis con soporte de implantes en las que se ut...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objective: To compare in vitro the positional accuracy of short abutment analogs splinted with dental floss versus short abutment analogs splinted with Bis-Acryl bars as a preliminary step to obtaining the working model in the preparation of implant-supported prostheses in total edentulous mandibles. Materials and methods: An aluminum master model simulating an edentulous mandible with five analogues was prepared. Using a customized tray and by means of a technique for fixing the transfers to it, thirty impressions were recorded, which were divided into three groups: SF group (without splinting), FHD group (splinting with dental floss) and FBA group (splinting with Bis-Acryl bars). Subsequently, a digital indoor micrometer was used to perform distance and height measurements between analogs. The statistical tests used were Shapiro Wilks, ANOVA and Tukey's post hoc. Results: For distance ...