1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The purpose of this article is to acquaint the student community that begins in troubleshooting programmatically using the program called PSeInt. This is a program that allows to represent algorithms using pseudocode, chart N-S, flowchart, and then make the respective test. The obvious trend is that the student does not need to know any programming language to use this tool.
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente artículo es dar a conocer a la comunidad estudiantil que se inicia en la solución de problemas mediante programación el uso del programa llamado PSeInt. Este es un programa que permite escribir algoritmos mediante carta N-S, pseudocódigo, diagrama de flujo [1], y posteriormente hacer la prueba respectiva. Lo saltante es que el estudiante no necesita conocer ningún lenguaje de programación para usar esta herramienta.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
The research involves the application of numerical methods capable of describing the typical curves of O2 consumption and CO2 production of fruit packed in modified atmosphere, considering the Michaelis Menten constant during breathing. Through language Visual Basic program, whose results were validated using experimental data obtained by Song et al is made. (1992) and experimental values obtained in the laboratory of Food Analysis of the Faculty of Chemical Engineering and Metallurgy. Reached the following conclusions: Ordinary Differential Equations facilitate quantification of residual oxygen and carbon dioxide within the packaging of vegetables under modified atmosphere. Carbon dioxide is stable after 30 hours storage banana. The program was developed satisfactory performance for the banana fruit.
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación consistió en la aplicación de métodos numéricos capaces de describir las curvas típicas de consumo de O2 y producción de CO2 de frutas empacadas en atmosfera modificada, considerando las constantes de Michaelis Menten durante la respiración. Mediante el lenguaje Visual Basic se elaboró un programa, cuyos resultados fueron validados aplicando datos experimentales obtenidos por Song et al. (1992) y valores experimentales obtenidos en el laboratorio de Análisis de alimentos de la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia de la Universidad del Callao. Llegando a las siguientes conclusiones: Las Ecuaciones Diferenciales ordinarias facilitan la cuantificación de oxigeno residual y dióxido de carbono dentro del empaque de vegetales bajo atmosfera modificada. El dióxido de carbono es estable a partir de las 30 horas de almacenamiento del plátano. El programa el...