Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Huaranga Galarza, Scolli', tiempo de consulta: 0.36s Limitar resultados
1
tesis de grado
El balneario de Huanchaco es conocido históricamente por su riqueza cultural relacionada con la actividad pesquera, herencia de épocas prehispánicas. Dicha actividad forjó la transformación del territorio costero ocupado, principalmente con la siembra de wachaques que brindan la materia prima para la construcción de las embarcaciones pesqueras, y el establecimiento del pueblo de pescadores artesanales, conocido actualmente como Huanchaco tradicional. En los años 90´ con la llegada de un modernismo temprano, Huanchaco pasó de ser una caleta de pescadores artesanales con tradiciones prehispánicas a un balneario reconocido mundialmente por la belleza de sus playas y la riqueza de su cultura. Esto generó la introducción de una nueva forma de producción y procesos de acumulación que forjaron la turistificación del balneario y, paradójicamente, desplazaron a la pesca artesanal ...
2
tesis de grado
El balneario de Huanchaco es conocido históricamente por su riqueza cultural relacionada con la actividad pesquera, herencia de épocas prehispánicas. Dicha actividad forjó la transformación del territorio costero ocupado, principalmente con la siembra de wachaques que brindan la materia prima para la construcción de las embarcaciones pesqueras, y el establecimiento del pueblo de pescadores artesanales, conocido actualmente como Huanchaco tradicional. En los años 90´ con la llegada de un modernismo temprano, Huanchaco pasó de ser una caleta de pescadores artesanales con tradiciones prehispánicas a un balneario reconocido mundialmente por la belleza de sus playas y la riqueza de su cultura. Esto generó la introducción de una nueva forma de producción y procesos de acumulación que forjaron la turistificación del balneario y, paradójicamente, desplazaron a la pesca artesanal ...
3
tesis de grado
La relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta relación es reflejada en las huellas que dejaron sobre este territorio arenoso. Estas, actualmente, nos remiten precisamente al vínculo esencial originario y permiten un mejor entendimiento de la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan. El arte surge como un mediador ante este problema. Perm...
4
tesis de grado
La relación que el hombre peruano ha establecido con el desierto ha cambiado a lo largo del tiempo. En la época prehispánica los peruanos antiguos lo concebían con tal sacralidad y respeto que establecían vínculos que iban más allá de lo utilitario. Gran parte de esta relación es reflejada en las huellas que dejaron sobre este territorio arenoso. Estas, actualmente, nos remiten precisamente al vínculo esencial originario y permiten un mejor entendimiento de la cosmovisión del peruano antiguo. Los actuales habitantes de la costa del Perú no parecen ser conscientes de la relación naturaleza-desierto establecida en épocas pasadas. No existe un reconocimiento propio dentro de las dinámicas naturales del lugar, las huellas que se generan a diario reflejan una falta de sensibilidad y reflexión hacia el entorno que habitan. El arte surge como un mediador ante este problema. Perm...