1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En la actualidad, gran parte de la población ha adoptado diversos patrones alimenticios inadecuados, consumiendo bebidas comerciales ricas en colorantes artificiales, químicos dañinos y excesos de azucares. Por estas razones, con el fin de combatir la malnutrición, el estudio tuvo por objetivos, 1) desarrollar una bebida nutritiva a partir de quinua (chenopodium quinoa), oca (oxalis tuberosa) y maca (lepidium meyenii); 2) determinar las características microbiológicas, propiedades nutricionales y aceptabilidad sensorial de la bebida nutritiva elaborada. El análisis microbiológico dio un resultado favorable, puesto que la muestra analizada no contenía UFC, por lo que se dice que fue elaborada en inocuidad. Las propiedades nutricionales se obtuvieron mediante análisis bromatológicos, fisicoquímico, resultando ser un producto más nutritivo, en comparación con otras bebidas. En...
2
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo la realización de una bebida nutritiva a partir de quinua (chenopodium quinoa), oca (oxalis tuberosa) y maca (lepidium meyenii), donde encontramos en la actualidad que gran parte de la población han adaptado diversos patrones alimenticios inadecuados consumiendo bebidas comerciales ricas en colorantes artificiales, químicos dañinos, y excesos de azucares. Por estas razones con el fin de combatir la desnutrición y obesidad, es de gran interés el poder desarrollar esta bebida que aporte a la nutrición. Conociendo las propiedades alimenticias de la quinua, oca y maca, puede desarrollarse una bebida nutritiva a partir de los tres productos. Determinar las características microbiológicas, propiedades nutricionales y aceptabilidad sensorial de la bebida nutritiva. Se elaboró una bebida nutritiva a partir de los tres alimentos...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La minería, la industria, los fertilizantes, los insecticidas, las aguas residuales y los desechos sólidos de las ciudades han provocado la contaminación de los suelos, el agua, los animales y las plantas con metales pesados como el cadmio, el mercurio y otros, que ponen en peligro la seguridad alimentaria y la salud publica en todo el mundo. El objetivo del estudio es determinar si las concentraciones de cadmio y mercurio en cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) obtenida en los distritos de Taraco y Coata del departamento de Puno se encuentran dentro de los máximos límites establecidos por la Unión Europea, Mercosur y la Legislación Brasileña ya que aún no existe normativa nacional. Con un planteamiento cuantitativo, diseño no experimental, de tipo aplicada, usando el método de cuantificación de Hg y Cd por analizador directo de mercurio y espectrometría de absorción ...