1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los innegables avances tecnológicos, sobre todo en sistemas y electrónica, y el proceso de globalización, han abierto nuevos mercados, donde se han descentralizado las inversiones, han generado nuevos hábitos de demanda de bienes y servicios; creando nuevos desafíos de competitividad de las empresas peruanas en general y las MYPES en particular. Las limitadas capacidades gerenciales, la desarticulación empresarial, la informalidad, la importación desmedida de productos chinos por el dumping que su gobierno aplica a sus productos, la falta de capital oportuno de trabajo, la ausencia de planificación estratégica, el uso inadecuado de tecnologías, el limitado acceso a la información; son los factores que han dado origen al crecimiento de problemas que actualmente atraviesan las MYPES en todo el país. Las MYPES en general y las MYPES textiles en particular, necesitan desarrollar ...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La sola pregunta a una o un trabajador sobre si existen peligros o si se han evaluado los riesgos en su centro de trabajo, resulta extraña. Es más, lo probable es que la servidora pública pudiera responder en forma negativa. Es casi un sentido común que en la función pública no existirían ni peligros ni harían falta procesos de evaluación de riesgos en el trabajo. Sin embargo diversos estudios internacionales evidencian que las funciones administrativas, por ejemplo, pueden implicar: “posturas corporales inadecuadas, la permanencia en inmovilidad durante períodos prolongados, y los movimientos repetitivos sin períodos de descanso adecuados, situaciones que con mucha frecuencia caracterizan las condiciones laborales de quienes trabajan en el área administrativa” temprano a n de evitar posibles daños a la salud y vida de quienes trabajan. A continuación se presentan los L...