Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Huanambal Tiravanti, Víctor', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
3
tesis doctoral
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto remineralizante de una pasta dental experimental a base de nanohidroxiapatita y quitosano (nHAP/Q), como alternativa para favorecer la remineralización del esmalte dental bovino erosionado. Se evaluó el grado de mineralización mediante microscopia RAMAN y la microdureza superficial con Vickers. Se formuló una pasta dental base (PDB) que actuó como vehículo para los agentes remineralizantes en experimentación. Se elaboraron las siguientes pastas experimentales: PDB 80% + nHAp 10% + Quitosano 10%. (Grupo 1), PDB 90.%+ nHAp Concha de Abanico 10% (Grupo 2), PDB 90% + Quitosano 10%. (Grupo 3), PDB 90%+ nHAp comercial 10% (Grupo 4). Se establecieron como controles positivos 2 pastas dentales comerciales fluoradas de demostrada actividad remineralizante: Colgate total (Grupo 5) y Mi paste plus (Grupo 6). Se establecieron además los ...
4
artículo
Objective: To evaluate the remineralizing effect of synthetic saliva on eroded bovine dental enamel. Materials and methods: 50 enamel blocks were prepared from bovine teeth. The specimens were divided into 5 study groups according to treatment: group A (Colgate Total®, toothpaste containing fluoride), group B (MI Paste Plus®, toothpaste containing casein phosphopeptide, amorphous calcium phosphate [CPP-ACP] with fluoride), group C (Salival® Solution, synthetic saliva), group D (distilled water) and group E (no treatment). All specimens in groups A, B, C and D received 0.5% citric acid attacks for 2 minutes at 0, 8, 24 and 32 hours. After each acid attack, toothpastes corresponding to each treatment group were applied. The degree of mineralization was then evaluated by Raman microscopy and surface microhardness by Vickers microhardness. Results: Regarding the degree of mineralization a...
5
Antecedentes: La diversa composición química de las cerámicas híbridas (HC) CAD/CAM introducidas recientemente ha dado lugar a hallazgos contradictorios sobre el impacto de los tratamientos superficiales antes de la cementación, lo que complica el establecimiento de un protocolo clínico universalmente aceptado. Objetivo: Evaluar la influencia de diferentes tratamientos superficiales de cerámicas híbridas, sobre la fuerza de adhesión de un cemento resinoso. Material y métodos. Se utilizaron seis tipos de cerámicas modificadas, que fueron sometidas a cuatro tratamientos de superficie diferentes: sin tratamiento (control), abrasión con partículas de Al2O3, acondicionamiento con HF al 9%, y una combinación de Al2O3 y HF. Tras los tratamientos, se aplicó un agente de acoplamiento de silano y se colocaron cilindros de cemento de resina en las muestras, los cuales se polimerizaro...
6
artículo
Objetivos: Determinar la presencia y concentración de los metales plomo, cadmio y cromo migrados desde el limpiador lingual “Alitest” en saliva artificial, y estimar la exposición oral a estas sustancias. Material y métodos: Diseño pre-experimental y analítico, para cuantificar las sustancias que son liberadas desde el limpiador lingual al contacto con saliva artificial. Los metales fueron analizados por AAS. Se estimaron los valores de exposición por ingesta oral que fueron comparados con valores de ingesta diaria tolerable para cada grupo etario. Resultados: Se cuantificó la migración de cadmio y cromo en concentraciones promedio de 0.008mg/L y 0.437 mg/L, respectivamente. La concentraciòn de plomo estuvo por debajo de los niveles detectables utilizando el mètodo. A partir de estos valores se estimó la ingesta oral para cada grupo etario y se comparó con el valor provis...