1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El hábito de masticar hojas de coca (Erythroxylum oca) también se denomina chacchar, picchar o acullicar; esta es una actividad que aún se practica en algunas regiones peruanas (1). A esta planta se le ha atribuido múltiples beneficios para el organismo, tales como incentivar y fortalecer la actividad física, disminuir el dolor, el cansancio y también neutralizar el apetito (2). No obstante, en las personas que realizan esta actividad con frecuencia se observó desgaste y pigmentaciones de las piezas dentales, así como enfermedad periodontal; sin embargo, en muchos casos se ha reportado un menor índice de caries dental (3). Por tal motivo, la presente carta aborda los probables beneficios del hábito de masticar hojas de coca como un posible medio para disminuir la prevalencia de infección por caries dental. La planta de la coca forma parte de la flora andina peruana y boliviana...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to assess the anatomopathology of exostosis and its secondary preventive effects as a case report. The 46-year-old patient was registered at the Dentistry Clinic belonging to the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, Peru, where the evaluation of the aforementioned ailment was carried out through the biomedical design of the longitudinal-observational study. Among the reports mentioned, pain in the posterior molars during chewing, low hearing, abrasions in the anterior teeth, bilateral swelling in the externalized mandibular body (lower part) and difficulty in oral communication were reported. Diagnosis included anxiety (which led to the presence of onychophagia, nailbiting), smoking habits, chronic otitis and medication of alendronate (bisphosphonates). The radiograph indicated a 5.0 mm mandibular exostosis. During the completion of the clinica...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to assess the anatomopathology of exostosis and its secondary preventive effects as a case report. The 46-year-old patient was registered at the Dentistry Clinic belonging to the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, Peru, where the evaluation of the aforementioned ailment was carried out through the biomedical design of the longitudinal-observational study. Among the reports mentioned, pain in the posterior molars during chewing, low hearing, abrasions in the anterior teeth, bilateral swelling in the externalized mandibular body (lower part) and difficulty in oral communication were reported. Diagnosis included anxiety (which led to the presence of onychophagia, nailbiting), smoking habits, chronic otitis and medication of alendronate (bisphosphonates). The radiograph indicated a 5.0 mm mandibular exostosis. During the completion of the clinica...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Conocer las características del telediagnóstico de enfermedades bucodentales (EBD) de urgencias y la satisfacción del usuario, en situación de confinamiento por pandemia de la COVID-19. Materiales y métodos: Se realizaron 320 telediagnósticos de EBD, empleándose estrategias sincrónicas, a través de medios de comunicación virtual; el paciente realizó la consulta al profesional mediante una llamada telefónica; se recogió signos y síntomas y solicitó fotos de la zona problema. Durante la teleconsulta, mediante una historia clínica odontológica, se determinó el diagnóstico presuntivo y se realizó el manejo sintomático de casos. Adicionalmente se aplicó una encuesta de satisfacción con una escala tipo Likert. Resultados: De los pacientes atendidos, el 75% presentó gravedad de urgencia leve; en el 83.8% de casos la consulta fue de 16 a 30 minutos; 40% present...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Los datos y la significación representan estructuras secuenciales para la relevancia científica. El propósito del estudio fue identificar barreras epistemológicas en la arquitectura de los datos y la significación del modelo predictivo de la ciencia. El estudio se realizó desde enero hasta julio del 2020 seleccionándose mediante un muestreo probabilístico aleatorio, 100 artículos de Scopus donde se accedió a través, de la plataforma ScienceDirect como herramienta científica de búsqueda. Las estructuras secuenciales se compararon mediante la prueba t-Student considerándose significativos los resultados con un nivel de confianza del 95% y dónde se encontró diferencias entre ellas (t = -53,88; p = 7,09). Se observó que, el análisis de los datos fue menos relevante en comparación con la importancia que se atribuye a su significación. Se concluyó que, la identificación d...