1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace

El propósito de la investigación fue determinar el grado de correlación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente de la EAP de Administración de la Universidad Peruana Unión. El tipo de investigación fue básica de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, transversal de tipo correlacional. La muestra estuvo constituida por 192 estudiantes universitarios de la EAP de administración. Para el desarrollo del estudio se elaboró dos instrumentos validados por expertos. El análisis de los resultados demostró que los estudiantes tienen altos porcentajes en los niveles Bueno y Excelente (61,5% y 13,0%) para la percepción de la calidad de servicio; de la misma manera y en los niveles satisfecho y muy satisfecho (23.4% y 41.6%) para el nivel de satisfacción. Por otro lado la prueba 2 demostró que existe relación directa y significativa (2=58,294> 2=21,026;p...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el marketing digital y las ventas en la empresa AFOCAT SAN MARTÍN, 2021. La investigación fue de tipo básica y diseño no experimental descriptiva correlacional. La muestra lo conformaron 206 clientes de las ventas realizadas desde el 2 de enero al 31 de agosto del 2021. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados demostraron que, el nivel de las estrategias de marketing digital fue alto con 73.3 % (151), medio con 20.9 % (43) y bajo con 5.8 % (12). El nivel de ventas fue alto con 68.9 %, medio con 23.3 % (48) y bajo con 7.8 % (16). Existe relación positiva media entre las dimensiones de comunicación, promoción y publicidad, encontrándose una rho igual a 0.655, 0.601 y 0.551 respectivamente. Se concluyó que, existe relación positiva media y significativa en...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Este artículo aborda el tema de la deserción de estudiantes en la educación su- perior universitaria desde una perspectiva conceptual. Se analizan las distincio- nes que son posibles de efectuar con respecto a este término, con el propósito de poder adoptar y entender ampliamente las definiciones para futuros trabajos sobre factores que influyen en la deserción universitaria. Además de haber reco- lectado una gran variedad de conceptos psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales y de las interacciones entre el estudiante y la institución. Dichos factores son predictivos para el abandono estudiantil, dado que habría que dar más cuidado a algunas variables que son más críticas para la toma de decisiones en los estudiantes.