1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objetivo: Comprender la experiencia vivencial del interno de enfermería en la atención humanizada del recién nacido en el Hospital Provincia de Ferreñafe. Método: Tipo cualitativa con metodología fenomenológica. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista a profundidad semiestructurada. Resultados: Lo estudiado se clasificó por categorías y subcategorías, manifestando como desafíos principales la presión emocional, la falta de experiencia y tiempo; mientras que, aspectos fundamentales que ellos consideran necesarios para la atención humanizada fueron la empatía y la comunicación afectiva con los padres; además mencionan los cambios y demandas del ambiente hospitalario lo que genera un estrés laboral. Como sentimientos, lo más manifestados fueron: miedo, inseguridad y satisfacción; influenciada por la presión emocional al brindar la atención lo cu...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción. La desnutrición en la etapa preescolar representa un problema de salud pública con mayor relevancia en el ámbito de enfermería, donde se ve afectado el crecimiento y desarrollo. Objetivo. Elaborar un plan integral de cuidado enfermero para optimizar la calidad de atención y promover la prevención, detección temprana y manejo efectivo del riesgo de desnutrición en pacientes en etapa preescolar. Material y método. Se utilizó la metodología del proceso enfermero, este evalúa patrones desarrollados por Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NIC Y NOC. Resultados. Se priorizaron los diagnósticos de nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales, deterioro de la dentición, dinámica ineficaz de alimentación infantil, mantenimiento ineficaz de la salud y se realizó un plan de atención individualizado. En la etapa de ejecución se pusieron en prá...