Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hopkins Barriga, Aranzazu', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
It reflects on the difference between theory and practice in the management of collections of a site museum (Huallamarca, Miraflores, Lima). Explore the relationship between institution, environment and society. Deliberates on management and Planning, the methods and processes of projection that conform to the reality and the particular context of the site museum location, which involves the society spreading culture through its collections and dialogue as a strategy Paramount to achieve it. The results of this strategy promote knowledge about the protection of the movable and immovable property that underpin the museum. It presents three cases that support the rethinking of the management plan; Strategies to improve the relationship: Museum, archaeological Monument and environment; Future plans and how a site museum can use the tools of the new museology to rethink the exposure of the r...
2
tesis de maestría
Se sostiene como hipótesis que en el estudio y análisis de un objeto considerado bien cultural que se realice deben converger ambas disciplinas (Historia del arte y Conservación-Restauración). La historia del arte delimitará el campo de acción de la intervención, y la conservación-restauración devolverá las funciones al objeto que, finalmente, será sujeto de análisis histórico artístico. La metodología que se aplica será la histórico – crítica y la de análisis formal. En las últimas décadas ha disminuido la presencia teórica de la Historia del arte en los estudios de pregrado en conservación y restauración. Y, como contraparte, ha disminuido la efectividad para identificar qué objetos en el campo de los bienes culturales arqueológicos pueden ser considerados obras de arte. Un análisis exhaustivo para su preservación antes de su intervención es fundamental p...
3
tesis de grado
La tesis se organiza en tres capítulos. El primero señala los antecedentes prehispánicos y virreinales en cuanto a la textilería; el segundo aborda las características de la forma “manta” para, a través de ella, seguir la trayectoria histórica de la permanencia y transformaciones técnicas y de diseño textil, y el último capítulo aborda de manera específica la manta en la industria textil, con el ejemplo de la producción de la fábrica Maranganí y el análisis de su producción y sus diseños. La fábrica fue fundada en el siglo XIX y continuó produciendo durante el siglo XXI, manteniendo la tendencia a reelaborar y adaptar los motivos decorativos que le eran característicos.