1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal identificar la relación entre los marcadores inflamatorios y la mortalidad intrahospitalaria posterior a la cirugía colorrectal en el Hospital de Emergencias Grau. El estudio será de tipo básico, descriptivo transversal correlacional y retrospectivo. Se estudiará una muestra de 403 pacientes mediante la técnica de observación y el instrumento será una ficha de recolección de datos, la cual permitirá recopilar datos de las variables de interés sin tener que intervenir en ellas.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Título: Exactitud diagnóstica de un nuevo método para diagnóstico de displasia del desarrollo de cadera en niños de 2 a 12 meses en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – 2017 Objetivos: Determinar la sensibilidad, especificidad y valores predictivos del método del Instituto Internacional de Displasia de Cadera en niños con sospecha de DDC para demostrar su validez. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal y validez de una prueba diagnóstica, en el cual se evaluaron 277 radiografías de pelvis realizadas a niños de 2 a 12 meses de edad con sospecha de displasia del desarrollo de la cadera durante el año 2017 en el HNRPP, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Se midieron los ángulos acetabulares y ubicación del punto H con la colaboración de dos radiólogos. Resultados: De la evaluación de 277 placas radio...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de un paciente varón de 77 años con diagnóstico de colecistitis crónica calculosa y coledocolitiasis, con antecedente de situs inversus totalis. Se le realizó una colecistectomía con exploración de vías biliares laparoscópica, utilizando la “técnica francesa en espejo”, con extracción de los cálculos. El paciente evolucionó favorablemente. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer el caso clínico que es poco frecuente su reporte en la literatura mundial (solo 9 casos). Su importancia radica en que sería el primer reporte de caso clínico publicado de una colecistectomía y exploración de vías biliares laparoscópica con retiro del cálculo en colédoco en un paciente con situs inversus totalis, realizado en el Perú.