Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Hijar Guzman, Raymundo Javier', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre las técnicas grafo plásticas y el desarrollo de la motricidad fina en niños del 1er grado de primaria de la Institución Educativa Nº 20986 “San Martin de Porras” Huacho, 2016. El diseño utilizado es no experimental – descriptivo correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento se aplicó una ficha de observación a 26 alumnos, el análisis utilizó la prueba estadística de Chi Cuadrado de Person. Los resultados obtenidos demostraron que existe una buena asociación de la técnica grafo plástica y la motricidad fina debido a la correlación de Spearman que devuelve un valor de 0.883. Se concluye la existencia de la relación significativa y determinante entre la técnica grafo plástica y el desarrollo de la motricidad fina.
2
tesis de maestría
La investigación: “El cientificismo y la responsabilidad civil médica en el distrito judicial de Huaura - 2023”, es para obtener el grado académico de Maestro en Derecho con mención en Derecho civil y comercial de la Escuela de Postgrado de la UNJFSC Huacho. La metodología que se empleó fue básica, descriptivo, correlacional, no experimental y la hipótesis fue: “El cientificismo se relaciona con la responsabilidad civil médica en el distrito Judicial de Huaura- 2023”. La población fue de 130 y muestra fue de 97 ciudadanos. El instrumento principal que se empleó en la investigación fue el cuestionario, que se aplicó a la primera y segunda variable. Los resultados evidencian que existe relación de magnitud moderada entre el cientificismo y la responsabilidad civil médica en el distrito Judicial de Huaura- 2023.
3
tesis de maestría
El actual compromiso de indagación que lleva como título: “análisis del Plan Curricular en la Especialización de Ciencias Sociales y Turismo de la Académica Profesional de nivel Secundario en la especialidad de Educación de la UNJFSC”, es una labor de análisis a fin de alcanzar el nivel educativo de Maestro en Ciencias de la Gestión Pedagógica y mención en Pedagogía en la Escuela de Postgrado de la UNJFSC. La sistemática empleada se halla adentro del análisis básico es de tipo Primordial, de rango expresivo, de correlación, no empírico y la teoría trazada: “Existe un nivel alto en el diagnóstico del Plan Curricular de especialización en Ciencias Sociales y Turismo de la Escuela Académica profesional de nivel secundario de la Facultad de EducaciónUNJFSC”. En la indagación, el colectivo quedo formado con 78 educandos. En la indagación se estableció el empleo...
4
artículo
Objetivos: determinar el grado de influencia de la literatura huaurina en la formación de la identidad cultural de los alumnos del primer grado de secundaria de las Institución Educativas públicas del distrito de Huacho – 2013. Material y métodos: método no experimental descriptivo-correlacional, enfoque cualitativo. Resultados: Se afirma que los profesores de las Instituciones Educativas del nivel secundario del distrito de Huacho no utilizan material bibliográfico de creadores literarios huaurinos para la formación de la identidad cultural. Los alumnos del primer grado en su mayoría desconocen a los escritores de su localidad. Las entidades correspondientes no se encargan de difundir las manifestaciones culturales de la localidad. Conclusiones: La única forma de preservar costumbres y tradiciones y perennizarlas de generación en generación es a través de la literatura y d...
5
artículo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la formación deontológica y la actitud en el aula de los alumnos de la Especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2016. Materiales y métodos: Se ha empleado el método científico en sus niveles de análisis y síntesis y corresponde al diseño no experimental, transversal correlacional puesto que el trabajo metodológico ha consistido en analizar la relación de las variables: Formación deontológica y Actitud en el aula de los alumnos, asimismo es un estudio cuantitativo de investigación. Resultados: La investigación nos ha permitido comprobar que la formación deontológica que demuestran los alumnos tiene una relación directa con la actitud en el aula de los alumnos de la Especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés. C...