1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Healthy food trends have contributed to an increase in the number of organic and natural food stores in Lima. This study: (a) examines the characteristics of consumers of organic and natural products; and (b) analyzes the increase in organic and natural products stores in Lima as a consequence of eleven years of economic growth in the capital. Results show that organic stores in metropolitan Lima are more successful in those areas of the city inhabited by residents with middle and high incomes as well as higher than average levels of education. This indicates that it should be possible to establish such stores in other regions of Peru where consumers with similar characteristics can be found.
2
capítulo de libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Identifica patrones de adaptación y comportamiento de bioproductores y de los consumidores orgánicos asistentes a bioferias de Lima Metropolitana en el contexto de la primera ola de la pandemia –específicamente al Mercado Saludable de La Molina y a la Feria Ecológica de Barranco– resulta pertinente, sobre todo para develar los factores más importantes que alientan la compra de productos ecológicos, valiéndonos de un estudio mixto (cualitativo y cuantitativo). De esta forma, se busca contribuir con las estrategias de adaptación a las necesidades del consumidor orgánico de los sectores socioeconómicos A y B durante la pandemia, usuarios a las bioferias y demás canales de venta.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La tendencia saludable en Lima ha contribuido al incremento de tiendas de alimentos orgánicos y naturales. En relación a ello, el presente estudio: (a)destaca las características de los consumidores de productos orgánicos y naturales; y (b) grafica el aumento de tiendas orgánicas y naturales en Lima como resultado del crecimiento económico en los últimos once años en la capital. Se puede afirmar que estas tiendas son mejor acogidas en zonas de ingresos medios y altos y también de educación superior, características socioeconómicas que influyen en que esta tendencia de expansión se pueda trasladar a regiones de mayor poder adquisitivo.
4
libro
El libro propone, en primer lugar, la discusión de un tema de gran importancia para definir las políticas sociales y económicas: la calidad de la alimentación como instrumento para asegurar la buena salud y fortalecer el sistema inmunológico de la población. Advierte acerca del sobrepeso y la obesidad de un tercio de la población y su vulnerabilidad para resistir el coronavirus. Discute con rigor y fundamento sobre las consecuencias para la salud del consumo de alimentos ultraprocesados. Desde esta perspectiva, es importante su reflexión sobre la necesidad de aplicar normas para definir el etiquetado de los productos como un instrumento educativo para informar a la población sobre la calidad de los alimentos y advertir sobre los peligros para su salud. En la segunda parte, aplica el concepto de economía circular al discutir el manejo de los residuos sólidos y muestra la ventaj...