1
2
3
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente texto pretende determinar de qué manera la docencia de danzas folclóricas peruanas podría ser considerada una práctica de apropiación cultural en Lima de la actualidad. La respuesta tentativa ante ello es que su docencia puede llegar a ser apropiación cultural hoy en día en la capital; debido a que se trataría de una extracción de la danza de su contexto histórico social que la valora solo a nivel estético y comercial, perpetuando de esta manera la desigualdad social entre el extractor y la colectividad autora de la danza. Para determinar la validez de esta hipótesis, se toman evidencias históricas como lo son la colonización, la Independencia y la República peruanas. Estas demuestran la manipulación permanente de nuestra diversidad cultural por parte de los distintos grupos de poder de cada etapa, a costa de una constante discriminación étnico racial. A su ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente texto pretende determinar de qué manera la docencia de danzas folclóricas peruanas podría ser considerada una práctica de apropiación cultural en Lima de la actualidad. La respuesta tentativa ante ello es que su docencia puede llegar a ser apropiación cultural hoy en día en la capital; debido a que se trataría de una extracción de la danza de su contexto histórico social que la valora solo a nivel estético y comercial, perpetuando de esta manera la desigualdad social entre el extractor y la colectividad autora de la danza. Para determinar la validez de esta hipótesis, se toman evidencias históricas como lo son la colonización, la Independencia y la República peruanas. Estas demuestran la manipulación permanente de nuestra diversidad cultural por parte de los distintos grupos de poder de cada etapa, a costa de una constante discriminación étnico racial. A su ...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Estudiar el trabajo de Victoria Santa Cruz representa una gran oportunidad para insertar más voces femeninas y afrodescendientes en las líneas de estudio artístico de la Facultad. Su legado es materia de estudio histórico, político y artístico desde la óptica de los movimientos antirracistas y afrofeministas. En vista de que esta creadora invita a reconocer el saber corporal como igualmente válido que el conocimiento intelectual, resulta relevante investigar el aporte de su enfoque a las artes. La presente investigación desde la práctica busca analizar el “ritmo interior” y la “memoria ancestral”, conceptos acuñados por Santa Cruz, como medios para explorar rutas para un training actoral que integre el autoconocimiento y la memoria corporal íntima. Para este fin, los sustentos teóricos que guían el estudio son: el análisis de Heidi Feldman sobre la metodología de ...
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Estudiar el trabajo de Victoria Santa Cruz representa una gran oportunidad para insertar más voces femeninas y afrodescendientes en las líneas de estudio artístico de la Facultad. Su legado es materia de estudio histórico, político y artístico desde la óptica de los movimientos antirracistas y afrofeministas. En vista de que esta creadora invita a reconocer el saber corporal como igualmente válido que el conocimiento intelectual, resulta relevante investigar el aporte de su enfoque a las artes. La presente investigación desde la práctica busca analizar el “ritmo interior” y la “memoria ancestral”, conceptos acuñados por Santa Cruz, como medios para explorar rutas para un training actoral que integre el autoconocimiento y la memoria corporal íntima. Para este fin, los sustentos teóricos que guían el estudio son: el análisis de Heidi Feldman sobre la metodología de ...
8
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

Introducción: En la actualidad muchas iniciativas orientadas al cambio de hábitos alimentarios han fracasado debido a que no han tomado en cuenta todos los factores causales de los problemas de alimentación y nutrición en el niño, pudiendo explicarse por ciertos factores de carácter psicosocial tanto del equipo de salud como de la población respecto al proceso de la alimentación complementaria, donde cada alimento es entendido como una significación de valores, creencias, actitudes, percepciones, símbolos y costumbres que se desea comunicar, lo que es conocido como Representaciones Sociales, las cuales permiten interpretar y comprender mejor las circunstancias y los comportamientos que rodean a la alimentación. Objetivo: Explorar las representaciones sociales sobre alimentación complementaria en madres de niños menores de 2 años, Yanacancha - Cerro de Pasco. Diseño: Estudi...
9
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de la investigación fue identificar los determinantes epidemiológicos relacionados con la infección del tracto urinario en gestantes atendidas en una clínica del cono norte, junio a julio, Lima - Perú 2022. El diseño es básico, descriptivo y correlacional, no experimental, prospectivo y de corte transversal. La población fue de 1000 gestantes y una muestra de 278 gestantes, estimada mediante la fórmula para población finita con el nivel de confiabilidad del 95% y un error del 5%; en quienes se aplicó como instrumento una encuesta tomada de Marieta Bravo. Se usó la prueba de chi cuadrado para determinar los resultados. Los resultados muestran que los determinantes sociodemográficos relacionados con la infección del tracto urinario fueron: edad (p.valor=0,000), estado civil (p.valor=0,003), distrito (p.valor=0,012), grado de instrucción (p.valor=0,034) y ocupaci...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como propósito realizar un estudio estratégico y un estudio de mercado para la implementación de un fast food de wraps de comida criolla en la zona de Lima Norte, cuyos productos tienen como base la tortilla de harina de trigo que envuelve el relleno criollo que el cliente desee. La investigación fue mixta, descriptiva y no experimental. La técnica de recolección de datos es el cuestionario y el instrumento es la encuesta. La muestra está conformada por 385 personas de los sectores económicos A, B y C que pertenecen a la zona Norte de Lima Metropolitana (Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres) que tienen entre 18 a 55 años. Respecto al estudio estratégico, se concluye que existe oportunidad de ingresar al sector de fast foods; considerando que el producto ofrecido no es solamente el wrap criollo selecci...
11
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de merchandising que orienten el posicionamiento en la Clínica Champagnat Centro Médico de Especialidades. Basándose en las teorías del merchandising, conjunto de estudios y técnicas coordenadas entre fabricante y distribuidor , aplicadas en el punto de venta para motivar el acto de compra satisfaciendo las necesidades del consumidor del autor Palomares Borja Ricardo y en la teoría del posicionamiento a la referencia del ¨lugar¨ que en la percepción mental de un cliente o consumidor tiene una marca lo que constituye la principal diferencia que existe entre una y su competencia, teoría del Manual Verticis. La investigación fue no experimental, porque no se realizará su incidencia y descriptiva ya que se refiera a la descripción sobre las características. La demanda fue analizada, a través de encuesta a pacientes y en...
12
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tiene como propósito realizar un estudio estratégico y un estudio de mercado para la implementación de un fast food de wraps de comida criolla en la zona de Lima Norte, cuyos productos tienen como base la tortilla de harina de trigo que envuelve el relleno criollo que el cliente desee. La investigación fue mixta, descriptiva y no experimental. La técnica de recolección de datos es el cuestionario y el instrumento es la encuesta. La muestra está conformada por 385 personas de los sectores económicos A, B y C que pertenecen a la zona Norte de Lima Metropolitana (Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martin de Porres) que tienen entre 18 a 55 años. Respecto al estudio estratégico, se concluye que existe oportunidad de ingresar al sector de fast foods; considerando que el producto ofrecido no es solamente el wrap criollo selecci...
13
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación denominada Caracterización del financiamiento y la capacitación de las MYPE del sector comercio, rubro abarrotes en el distrito de Pariñas, año 2018; cuyo objetivo general fue determinar las características del financiamiento y la capacitación de las MYPE del sector comercio, rubro abarrotes del distrito de Pariñas. Por lo que se planteó la siguiente interrogante ¿Cuáles son las características del financiamiento y la capacitación de las MYPE del sector comercio, rubro abarrotes en el distrito de Pariñas, año 2018? Se empleó la metodología de investigación de tipo descriptiva, de nivel cuantitativo y con diseño no experimental de corte transversal. La población fue de tipo finita para ambas variables, la muestra para capacitación fueron 17 trabajadores y para el financiamiento 8 representantes, se empleó la técnica de la encuesta, utilizan...
14
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Objetivo: El objetivo de esta revisión de alcance fue determinar y describir los beneficios que presenta la terapia acuática en adultos mayores con osteoartritis, además de identificar las limitaciones que existen en este tipo de terapia. Introducción: Este estudio evidenció cómo la fisioterapia acuática en adultos mayores con osteoartritis fue fundamental, ya que esta intervención mejoró la movilidad y redujo el dolor, así también la calidad de vida de los pacientes. Además, la terapia acuática promovió la confianza y la integración social, aspectos cruciales para el bienestar emocional de esta población. Métodos: Se realizó una revisión de alcance, donde se tuvo en cuenta el Manual de Joanna Briggs y la extensión PRISMA-ScR. Se escogió estudios de las bases: MEDLINE, Embase, PubMed, Google Scholar, Lilacs, Scielo y PEDro. Resultados: Se incluyeron 351 adultos mayor...
15
otro
Publicado 2023
Enlace

Teresa Ralli, actriz y una de las fundadoras del Grupo Cultural Yuyachkani, recibe a Espinela en la casa-teatro para conversar sobre los inicios y las motivaciones del colectivo a fines de los sesenta, y cómo hoy sigue vigente a 52 años de su fundación. Asimismo, reflexiona sobre la actualidad de obras emblemáticas como Adiós, Ayacucho, No me toquen ese vals y Antígona, que permitieron acercarse al tópico de la memoria a través del teatro y construir un discurso propio. Comparte también sus impresiones sobre la relación de Yuyachkani con la literatura, la estética del movimiento, el cuerpo ausente y cómo el grupo se nutrió del diálogo con las comunidades de los lugares a donde llevaron sus obras. Explica, asimismo, sobre el teatro como un agente de cambio. Comenta, por último, sobre el ciclo Teatro y memoria, que Yuyachkani presentó este 2023, con motivo de los veinte añ...
16
otro
Publicado 2022
Enlace

Susana Reisz Candreva (Buenos Aires, 1941), profesora universitaria, crítica literaria y doctora en Filología clásica por la Universidad de Heidelberg en Alemania. Autora de los libros: Teoría Literaria. Una propuesta (1986), Teoría y análisis del texto literario (1989) y Voces sexuadas. Género y poesía en Hispanoamérica (1996). Fue decana de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre 2011 y 2017. Forma parte del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la PUCP. En la siguiente entrevista con Espinela comparte sus impresiones sobre su labor docente, los inicios de los estudios de género y feminismo en el Perú, las tendencias de los estudios literarios y sus proyectos de investigación. Espinela se suma al homenaje que este 2022 la PUCP le brindó por su trayectoria académica.
17
artículo
Alberto Benavides Ganoza (Lima, 1949), philosopher, writer, educator, cultural promoter and farmer. Creator and manager of the Samaca farm, 75 kilometers from Ica, crossing the Ocucaje desert. Founder and director of the Abraham Valdelomar Library in Huacachina, well known for the literary and cultural activities it organizes periodically. Disseminator of Peruvian culture, particularly the literature of the Ica region. He is the author of the poetry books Cantos de puerto Huamaní (1997), Alto espionaje (2013) and Al pie del desierto (2016) and of various essays and journalistic texts including El ave huida. Ensayos de filosofía (1979). In the following interview with Espinela, he tells us about the reasons that led him to leave the city of Lima to settle in the countryside, in the middle of the Ica desert; the challenges of his agricultural work on the farm he himself created; the rela...