1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

La presente investigación se realizó con niños y niñas menores de 6 años de edad de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala en el año 2014. Los objetivos se han centrado en: analizar y conocer estereotipos sexistas en los cuentos clásicos utilizados con los niños y niñas; analizar el papel de la maestra en la transmisión de los estereotipos sexistas a través de los cuentos clásicos en los niños y niñas; analizar y conocer las percepciones de las niñas y niños, los padres y madres de familia, y la maestra acerca de los cuentos clásicos. Nos centramos en la literatura infantil, más concretamente en los cuentos clásicos infantiles, ya que son herramientas de enseñanza que ayudan a generar determinadas construcciones socioculturales. La unidad de análisis estuvo conformada de 11 personas (tres niñas, tres niños, dos madres, dos padres y una maestra), estable...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo general del estudio fue determinar la relación existente entre la satisfacción con la enseñanza virtual y la actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de Educación Inicial de la UNSCH - Ayacucho, 2020. Para alcanzar este objetivo, se empleó una metodología basada en un enfoque cuantitativo, una investigación básica, un nivel correlacional, un método hipotéticodeductivo y un diseño no experimental transversal. La técnica que se empleó fue la encuesta y el cuestionario para ambas variables. La población se conformó de 230 estudiantes (de serie 100 hasta 500) y la muestra se constituyó de 153 estudiantes, matriculados en el semestre académico 2020-I, mediante el muestreo probabilístico. Los resultados muestran la existencia de una relación significativa entre la satisfacción con la enseñanza virtual y la actitud hacia el aprendizaje en estudiantes de Educa...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Perú y el perfil de egreso de la formación inicial docente en el IESPP “Quillabamba”- filial Pichari, con el propósito de plantear algunas propuestas de mejora a nivel estatal. Respecto al marco metodológico, es una investigación de carácter descriptiva, con un énfasis del enfoque cuantitativo. Se recopiló información de una muestra censal de 21 egresados (19 mujeres y 2 varones) a través de la encuesta, empleando un cuestionario Ad hoc estructurado. De esta forma, se obtuvo información importante, la cual fue analizada, organizada, interpretada y presentada en tablas, figuras y texto descriptivo. Todo esto nos ha permitido concluir que la EIB, en Perú́, incide en el perfil de egreso de la formación inicial docente en el IESPP “Quillabamba...