Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Herrera Vargas, José Wilder', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Se determinó que, en el habla cotidiana del mestizaje quechua – castellano, se utilizan códigos y signos de la lengua originaria quechua, sin discriminar su origen y significado, constituyendo parte de la identidad lingüística cultural de los pobladores de la provincia de Chota en la región Cajamarca, realizada en el año 2019. Se utilizó la investigación participante en el recojo de la información de los signos y códigos en el habla del lenguaje cotidiano, que fue contrastado con diccionarios, para los nombres de distritos y centros poblados se utilizó el atlas del departamento de Cajamarca, así como el listado de nombres del anexo de tesis de Torres Menchola. La muestra utilizada se seleccionó a criterio de juicio de expertos, para determinar los sujetos de observación, y cumplir con los objetivos propuestos de la investigación. En el trabajo de campo se obtuvo 568 nomb...
2
informe técnico
La educación ambiental es un proceso pedagógico, dinámico y participativo que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental, identificar las relaciones de interacción e independencia que se dan en el entorno; a propósito en la Institución Educativa “Inmaculada Concepción” del nivel secundario que presenta un notable desequilibrio en cuanto a cultura ambiental; por este motivo, nuestro trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar una cultura ambiental en los estudiantes de 5º Grado de Secundaria del Área de C.T.A. (Biología) de la I.E. N° 10104 “Juan Fanning García”, Distrito de Lambayeque. Para ello aplicamos técnicas antes y después sobre el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Biología en el Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Luego de haber terminado esta parte procedimos a exa...