1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El propósito de esta tesis es analizar el desarrollo iconográfico en el contexto de los procesos de expansión territorial del Tahuantinsuyo durante el horizonte tardío (1492 – 1532 d.C.). Se parte del supuesto teórico de la existencia de un lenguaje prehispánico estructurado por medio de un sistema de codificación que utilizó una serie de esquemas cromáticos de relaciones ternarias, en donde el concepto de jerarquización representa una herramienta indispensable en la organización social de los recintos principales circunscritos en la red del Qhapaq Ñan. El abordaje conceptual de la tesis, se enmarcó en una serie de análisis visuales y un proceso metodológico que recurrió a la observación in situ, la revisión del archivo académico correspondiente y las relaciones construidas entre la arqueología, urbanismo y el arte contemporáneo con la finalidad de proponer un enfo...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El propósito de esta tesis es analizar el desarrollo iconográfico en el contexto de los procesos de expansión territorial del Tahuantinsuyo durante el horizonte tardío (1492 – 1532 d.C.). Se parte del supuesto teórico de la existencia de un lenguaje prehispánico estructurado por medio de un sistema de codificación que utilizó una serie de esquemas cromáticos de relaciones ternarias, en donde el concepto de jerarquización representa una herramienta indispensable en la organización social de los recintos principales circunscritos en la red del Qhapaq Ñan. El abordaje conceptual de la tesis, se enmarcó en una serie de análisis visuales y un proceso metodológico que recurrió a la observación in situ, la revisión del archivo académico correspondiente y las relaciones construidas entre la arqueología, urbanismo y el arte contemporáneo con la finalidad de proponer un enfo...