1
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La lista de verificación de cirugía segura (LVCS) es un procedimiento importante de realizar antes, durante y después de una cirugía, siendo la responsabilidad del profesional de enfermería, es por ello, que su conocimiento y aplicación es importante tener en claro para todo tipo de cirugía, siendo una de ellas las cirugías cardiovasculares. La presente investigación tiene como objetivo: determinar la relación entre conocimiento y aplicación de la lista de verificación de cirugía segura por la enfermera de centro quirúrgico del Instituto Nacional Cardiovascular – Lima, julio – agosto, 2018. El tipo de estudio es cuantitativo, aplica la lógica deductiva y es un estudio correlacional. Población está conformada por 25 profesionales de enfermería. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario, por ser los más instrumentos más adecuados para cumplir con l...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La vida de la persona es el primer valor, el cual es el más importante, por ello es imprescindible conocer cómo se manifiesta más aún si la persona es un ente trabajador, saber en qué ambiente se desenvuelve, si este clima influye en su trabajo para su desempeño. La presente investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre calidad de vida, clima y desempeño laboral del profesional de enfermería del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2016. El tipo de estudio es cuantitativo, aplica la lógica deductiva y un estudio correlacional. La muestra estuvo conformada por 103 profesionales de enfermería. La técnica fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Resultados: Se obtuvo para el presente trabajo una relación entre las variables y dimensiones de estudio a través de correlación de Pearson donde se observa la asociación entre las variables ...
3
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Uno de los motivos de la alta incidencia de cáncer mamario, es el desconocimiento de las mujeres sobre el autoexamen. Estudio tiene como objetivo: determinar el nivel de conocimientos sobre autoexamen de mamas en mujeres de 20 a 50 años en la Casa de la Mujer “Madre de la Misericordia’’- San Martín de Porres, Abril - Julio, 2013. El tipo de estudio es descriptivo, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 125 mujeres de 20 a 50 años de edad. El instrumento fue el cuestionario y la técnica la encuesta. Resultados: el 47% la mayoría oscila entre 31 y 40 años, el 44% procede de la costa, el 49% es conviviente, el 79% tiene estudios secundarios y 57% es ama de casa, con referencia al nivel de conocimientos general del autoexamen de mama, el 64,8% presentan nivel de conocimiento medio, en relación con el nivel de conocimiento según definición del autoexamen el 89....