1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

El embarazo en adolescentes es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el lapso de vida transcurrido entre los 10 y 19 años de edad y es la causa principal de mortalidad debido a complicaciones relacionadas con el parto. En los últimos años los partos por cesárea se han incrementado exponencialmente. Objetivos: determinar los factores de riesgo asociados a cesárea en adolescentes en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2009-2010. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, transversal. Se analizaron 281 historias clínicas de las cuales 95 fueron de gestantes que terminaron en cesárea y 186 de las que terminaron en parto vaginal. Resultados: En nuestro estudio , el promedio de edad fue de 17.6 años (de: 1.25). del total de adolescentes observadas, se encontró que el97.5% se ubica en la etapa de adolescencia tardía, similar c...
2
artículo
Sr. Editor: En Alma-Ata (1978), la Organización Mundial de la Salud reconoció como Pionero de la Atención Primaria al doctor peruano Manuel Núñez Butrón por desarrollar una doctrina sanitaria con la inclusión, capacitación y participación de la comunidad en salud .
3
artículo
Sr. Editor: En Alma-Ata (1978), la Organización Mundial de la Salud reconoció como Pionero de la Atención Primaria al doctor peruano Manuel Núñez Butrón por desarrollar una doctrina sanitaria con la inclusión, capacitación y participación de la comunidad en salud .
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: La prestación de soporte vital básico y primeros auxilios (SVB y PA) constituye una responsabilidad de los servicios básicos de salud, por tanto, sus conocimientos son indispensables para cualquier persona, y sobre todo fundamentales para los profesionales de la salud. Objetivo: Este estudio busca determinar el nivel de conocimientos sobre SVB y PA en los estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. Material y métodos: Estudio de corte transversal, que consideró como población estimada al total de estudiantes matriculados, aplicándoseles una encuesta dirigida previamente validada, que midió el nivel de conocimientos ante emergencias, clasificándose en cuatro categorías, excelente, bueno, regular o malo. Resultados: El análisis consideró a 171 cuestionarios. Del total de estudiantes encuestados, sólo 9 (5,3%)...