Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Hernández Garavito, Carla', tiempo de consulta: 0.41s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación fue realizada en el marco del Proyecto Arqueológico Lomas de Lurín (PATL), como conclusión del trabajo discontinuo de aproximadamente cuatro años, en que se realizaron excavaciones y análisis de material en la base que mantiene el PATL en Pueblo Viejo – Pucará. Nuestro interés se centró en las excavaciones en la estructura principal del asentamiento, particularmente, en la investigación de la función que presentaban dos alas laterales que llamaban la atención por su ubicación, forma y orientación. Nuestro trabajo, se puede organizar en cinco secciones comprensivas que nos llevan a dilucidar el funcionamiento de estas alas.
2
tesis de grado
La presente investigación fue realizada en el marco del Proyecto Arqueológico Lomas de Lurín (PATL), como conclusión del trabajo discontinuo de aproximadamente cuatro años, en que se realizaron excavaciones y análisis de material en la base que mantiene el PATL en Pueblo Viejo – Pucará. Nuestro interés se centró en las excavaciones en la estructura principal del asentamiento, particularmente, en la investigación de la función que presentaban dos alas laterales que llamaban la atención por su ubicación, forma y orientación. Nuestro trabajo, se puede organizar en cinco secciones comprensivas que nos llevan a dilucidar el funcionamiento de estas alas.
3
capítulo de libro
A través de las décadas, el Manuscrito de Huarochirí ha sido un foco de estudio de distintas disciplinas, considerado una fuente única en cuanto a las condiciones de su redacción y la localidad de sus narrativas. El Manuscrito se encuentra compuesto de historias míticas que giran, en su mayoría, alrededor del origen y conquistas de Pariacaca, la deidad-montaña o huaca ancestral de los pueblos de Yauyos y Huarochirí. En este sentido, ha sido interpretado como un testamento de la memoria social de una comunidad provincial andina en el periodo colonial (Salomon & Urioste, 1991)1.
4
artículo
This paper uses multiple geochemical ceramic datasets generated using Laser Ablation Inductively Coupled Plasma Mass-Spectrometry (LA-ICP-MS) to reconstruct patterns in the manufacture of ceramics in four locales of the Inka realm. Specifically, we compare local and Inka Polychrome styles in different regions of the empire. Collectively, these data reveal that local systems of production were not greatly transformed by imperial expansion. However, our results suggest that potters continued to produce their earlier styles and added Inka styles manufactured with similar raw materials to their repertoire. This indicates that they actively made use of newly introduced craft concepts during political shifts. These results show the adaptability of local ceramicists in experimenting and/or learning paste recipes to manufacture Inka forms and design canons. Additionally, the data highlight the r...