1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar de qué manera la transparencia del reporte de precios de farmacias y boticas influyen en el gasto de bolsillo de los usuarios de Lima, 2025. La metodología tuvo un enfoque de tipo cuantitativo, método hipotético deductivo, tipo básica, diseño no experimental de corte transversal, nivel correlacional causal, con una muestra de 121 usuarios de Lima. Para la recolección de información se utilizó una encuesta, validados por juicio de expertos y una confiabilidad de alfa Crombach donde se obtuvo un valor mayor a 0. 785 siendo confiable y el estadístico de regresión lineal ordinal. En cuanto a datos sociodemográficos: participación femenina en 52% y las edades entre 31 a 50 años (57%), el reporte de precios fue de un nivel deficiente 54% y el gasto de bolsillo fue 63.6%. El estudio concluye que a transparencia del reporte ...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la eficacia de la desinfección de alto nivel como método de reprocesamiento seguro de endoscopios. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la medicina basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: La revisión sistemática de los 06 artículos científicos sobre eficacia de la desinfección de alto nivel como método de reprocesamiento seguro de endoscopios, corresponden a las bases de datos Lipecs, Lilacs, Scielo y Medline. No es suficiente el DAN en un endoscopio después de haber sido usado cuando hay restos de secreciones orgánicas. Conclusión: Todo endoscopio, después de haber sido utilizado, cuando hay secreciones orgánicas...
3
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulado “Aplicación de un Programa de Cultura Ambiental para mejorar el Cuidado del Medio Ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la I.E. N° 10888 Señor de los Milagros- Mórrope- Lambayeque” ha sido realizado con la finalidad de mejorar las actitudes del cuidado del medio ambiente, y contribuir de esta manera a desarrollar la conciencia ambiental. Con este fin se trabajó con los 120 estudiantes del nivel secundario de la LE. N° 10888 “Señor de los Milagros” como grupo experimental y 116 estudiantes de I.E.P.S.M. "San Isidro Labrador"- Paredones como grupo control, ambos pertenecientes a caseríos del distrito de Mórrope. Realizándose la investigación con el diseño cuasi experimental. Considerando los resultados del pre test aplicado a los estudiantes de ambas Instituciones educativas se logró identificar el nivel de c...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La Ictiohematología es una herramienta de uso común con fines clínicos en peces de importancia económica, con un menor aporte en la comprensión de la fisiología del organismo en relación con su medio. En este contexto y frente a la escasa información publicada en el Perú de aspectos hematológicos de osteictios, se propuso caracterizar los leucocitos del pez angel Pterophyllum scalare (Lichtenstein, 1823) y determinar los valores de referencia cuantitativos. Este pez amazónico exportado como ornamental fue obtenido de un acuario de Lima-Perú. La extracción de la sangre, se llevó a cabo por el método de punción cardiaca, realizándose luego extensiones teñidas con Giemsa y con Wright, y se procedió a realizar el recuento leucocitario. Se relacionaron los parámetros biométricos [longitud estándar (mm), longitud total (mm) y peso (g)] con su caracterización leucocitaria...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La Ictiohematología es una herramienta de uso común con fines clínicos en peces de importancia económica, con un menor aporte en la comprensión de la fisiología del organismo en relación con su medio. En este contexto y frente a la escasa información publicada en el Perú de aspectos hematológicos de osteictios, se propuso caracterizar los leucocitos del pez angel Pterophyllum scalare (Lichtenstein, 1823) y determinar los valores de referencia cuantitativos. Este pez amazónico exportado como ornamental fue obtenido de un acuario de Lima-Perú. La extracción de la sangre, se llevó a cabo por el método de punción cardiaca, realizándose luego extensiones teñidas con Giemsa y con Wright, y se procedió a realizar el recuento leucocitario. Se relacionaron los parámetros biométricos [longitud estándar (mm), longitud total (mm) y peso (g)] con su caracterización leucocitaria...