Alberto Hernández

|nacionalidad = Española |nac_deportiva = |altura = 1,90 m

|deporte = Fútbol |inicio = 1997 |retiro = 2011 |equipo_debut = U. D. Las Palmas Atlético |equipo_retiro = Universidad de Las Palmas C. F. |posición = Centrocampista |liga =

|equipos = |torneos = |títulos = }} Andrés Alberto Hernández Socas (Las Palmas de Gran Canaria, España, 8 de marzo de 1977) es un exfutbolista español, conocido como Alberto, que se desempeñaba como centrocampista. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 47 Para Buscar 'Hernández, Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
revisión
Puede decirse, sin incurrir en exageración, que los más recientes aportes de la investigación lingüística europea se distinguen claramente por una pragmatización generalizada de todos los campos de interés científico. Esa tendencia, que viene manifestándose desdelos comienzos de la década del 70, debe entenderse como una reacción genuinamente europea frente a las restricciones teóricas y metodológicas impuestas primero por el estructuralismo de corte norteamericano y después por la lingüística generativa transformacional, de la misma procedencia.
2
artículo
3
artículo
Puede decirse, sin incurrir en exageración, que los más recientes aportes de la investigación lingüística europea se distinguen claramente por una pragmatización generalizada de todos los campos de interés científico. Esa tendencia, que viene manifestándose desdelos comienzos de la década del 70, debe entenderse como una reacción genuinamente europea frente a las restricciones teóricas y metodológicas impuestas primero por el estructuralismo de corte norteamericano y después por la lingüística generativa transformacional, de la misma procedencia.
5
artículo
No description
6
artículo
7
8
9
10
12
artículo
No description
13
artículo
14
artículo
15
artículo
Puede decirse, sin incurrir en exageración, que los más recientes aportes de la investigación lingüística europea se distinguen claramente por una pragmatización generalizada de todos los campos de interés científico. Esa tendencia, que viene manifestándose desdelos comienzos de la década del 70, debe entenderse como una reacción genuinamente europea frente a las restricciones teóricas y metodológicas impuestas primero por el estructuralismo de corte norteamericano y después por la lingüística generativa transformacional, de la misma procedencia.
16
informe técnico
Presenta el informe de campo de la evaluación ambiental realizada en la Bahía de Sechura, departamento de Piura, en atención al Plan Operativo Institucional del presente año, realizado del 12 al 16 agosto del 2013. Los valores registrados en campo para el parámetro pH variaron entre 6.77 y 8.12 unidades, playas La Bocana de San Pedro y Mata Caballo respectivamente. En cuanto a la conductividad eléctrica ésta varía entre 48.6 y 55.6 mS/cm, para las playas La Casita, la playa Constante. En cuanto a los valores de oxígeno disuelto, todas las estaciones cumplieron con el ECA para Agua - Categoría 4, que establece valores mayores a 4 mg/L. {2:4 mg/L) . La temperatura promedio obtenida a lo largo de la bahía fue de 18.7 o c.
17
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo ambiental para determinar la calidad de los efluentes de las plantas de tratamiento de aguas residuales domesticas de los campamentos administrados por la empresa CONTUGAS S.A.C. El resultado monitoreo de efluentes en los campamentos administrados por la empresa CONTUGAS, se evidencia que en las plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas, punto de monitoreo PTR-01 (campamento Nazca) las concentraciones del parámetro nitrógeno amoniacal y del punto de monitoreo PTR-02 (campamento de lea) los parámetros de fósforo y coliformes totales y fecales, para ambos campamentos superan los LMP del D.S. W 037-2008-PCM. Mientras que para ambos campamentos los resultados de los análisis de metales totales As, Cd, Cr, Pb y Hg, Aceites y grasas, TPH, DBO,DQO cloruros, fenoles, cromo hexavalente, sulfuro, se encuentran dentro de los rangos establecidos en ...
18
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo la calidad de agua superficial y del efluente producto de las actividades de la empresa Electro Oriente S.A., distrito Iquitos, provincia Maynas, departamento Loreto, realizado los días del 16 al 18 de diciembre de 2013. Concluye que los resultados del monitoreo en campo en el efluente EFLU-01 indica que el pH, OD, se encuentran dentro del rango establecido en los Niveles Máximos Permisibles para Efluentes Líquidos producto de las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (R.O. No 008-97 EM/DGAA). Los resultados de laboratorio de aceites y grasas y sólidos totales suspendidos para las muestras de efluentes se encuentran por debajo de los Niveles Máximos Permisibles de la R.O. W 008-97 EM/DGAA. Los resultados en campo de agua superficial en el punto de muestreo AAR los parámetros de pH y OD, y en el punto de moni...
19
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo ambiental de efluentes en las plataformas Albacora y CX-11 y, sus barcazas administradas por la empresa BPZ Exploración y Producción S.R.L Encuentra que los resultados obtenidos de laboratorio de metales totales, aceites y grasas y fenoles tomadas en los puntos de monitoreo BPZ-01 y BPZ-02, no superan los LMP establecidos en el D.S. No 037-2008-PCM. Se remite los resultados de los análisis de la Plataforma Albacora Z 1-8A y Plataforma CX11 (agua de reinyección). Incluye los anexos: Ubicación de los puntos de monitoreo, Descripción de los puntos de monitoreo y registro fotográfico, Cadena de custodia, Certificado de calibración, Informe de Ensayo de Laboratorio No 85224L/13-MA.
20
informe técnico
Presenta el nforme final sobre los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de la calidad de agua superficial realizado en la supervisión directa programada por el Subsector Hidrocarburos - OEFA en el trayecto de la línea de conducción de Gaseoducto Costa de las instalaciones de la Empresa Perú LGN S.R.L. ubicadas en los distritos de Huancano, Humay, Pisco Chincha departamento de lca; y en el distrito de Cañete, departamento de Lima. Se tomó 01 muestra de agua superficial, de los datos registrados en campo el parámetro pH no cumple con el Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales y bebidas de animales c\el D.S. 002-2008-MINAM. Los resultados de metales totales, aceites y grasas, DBO se encuentran dentro de los rangos establecidos en el ECA para Agua Categoría 3 del D.S. 002-2008-MINAM.