Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Hermoza Alarcón, Daniel Olivier', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La digitalización del Estado peruano es una política pública construida desde la década de 1990, con una creciente profesionalización de las instituciones encargadas. El resultado fue que el Perú se ubica como un país con un puntaje superior a la media mundial en el desarrollo del Gobierno Digital. Sin embargo, persisten problemas como una interoperabilidad frágil, la brecha digital entre las áreas rurales y urbanas, y un liderazgo político inconstante sobre la materia. En ese sentido, la cooperación internacional es una manera para suplir estas falencias y encaminarse a un Estado con una mejor infraestructura digital. Además, la política exterior peruana ha venido incluyendo la agenda digital como asunto relevante para los intereses nacionales, en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y la competencia tecnológica entre las potencias internacionales. El objetivo d...
2
tesis de grado
La política exterior del Perú en la segunda fase del régimen de Alberto Fujimori (1995- 2000) consistió en el acercamiento a los Estados Unidos, la reinserción al sistema financiero internacional y la solución de conflictos limítrofes con Ecuador y Chile. Sin embargo, se consolidó un sistema autoritario en el país, el cual profundizó un esquema de corrupción generalizada, y se denunció a distintos elementos del régimen por violaciones a los DDHH. Por el otro lado, este autoritarismo se dio a la par del giro normativo de la comunidad internacional hacia la promoción de la democracia y los DDHH. En ese sentido, esta tesis plantea: ¿cómo se explica la proyección de un poder blando la segunda fase del gobierno de Alberto Fujimori, que consistió en la defensa de una visión particular de democracia y DDHH en la esfera internacional? Se sostiene que se dieron críticas proven...
3
tesis de grado
La política exterior del Perú en la segunda fase del régimen de Alberto Fujimori (1995- 2000) consistió en el acercamiento a los Estados Unidos, la reinserción al sistema financiero internacional y la solución de conflictos limítrofes con Ecuador y Chile. Sin embargo, se consolidó un sistema autoritario en el país, el cual profundizó un esquema de corrupción generalizada, y se denunció a distintos elementos del régimen por violaciones a los DDHH. Por el otro lado, este autoritarismo se dio a la par del giro normativo de la comunidad internacional hacia la promoción de la democracia y los DDHH. En ese sentido, esta tesis plantea: ¿cómo se explica la proyección de un poder blando la segunda fase del gobierno de Alberto Fujimori, que consistió en la defensa de una visión particular de democracia y DDHH en la esfera internacional? Se sostiene que se dieron críticas proven...