1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El vocablo Iñikuk da nombre a las participantes de la famosa ceremonia del norte peruano en la que se elige a las Iñikuk Muchik. Teniendo en cuenta ello, la presente investigación ha tenido como principales objetivos explicar su formación y posible significado a través de los diccionarios consultados y la opinión de lingüistas expertos, y elaborar algunas posibles aproximaciones a un significado alterno de acuerdo al análisis de una nueva lista de palabras en mochica. Además, se ha buscado explicar el significado que ha tomado el vocablo en el contexto actual de los medios de comunicación y las redes sociales. Para la realización de esta tarea, se llevó a cabo un interesante trabajo de campo en el distrito de Mórrope (Lambayeque), en donde se trabajó junto a las Iñikuk Muchik, docentes locales, intelectuales, gestores culturales mochicas, funcionarios municipales y la pobl...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Describe y analiza la construcción de las superestructuras, macroestructuras y microestructuras textuales, asimismo, los actos de habla y las movidas retóricas, por otro lado, investiga los patrones culturales y las representaciones sociales que subyacen en los discursos escritos en muchik y castellano en la ceremonia de las Iñikuk muchik. Estos discursos son preparados por docentes para la presentación de las candidatas en la ceremonia de elección de la Iñikuk muchik realizada en Mórrope anualmente, con la finalidad de revalorar a la mujer mochica por la práctica de su cultura ancestral. El análisis de las estructuras textuales de los discursos escritos se fundamenta en la teoría de la superestructura de Van Dijk (1980/2001). Para la descripción de los actos de habla y movidas retóricas, se utilizó la teoría de Searle (1969/1994) y Swales (2004) respectivamente. En la iden...