Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Heredia-Pérez, Oscar Teófilo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un problema de salud que tiene orígenes neurológicos durante la niñez y que puede afectar a lo largo de la vida.El objetivo de este estudio fue proponer la  técnica de relajación para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa privada. Para el desarrollo del estudio se diagnosticó el  déficit de atención e hiperactividad en los sujetos investigados, para ello se utilizó guía de entrevista a padres, observación de la conducta del niño y exámenes de TDAH. La población y muestra fueron 150 niños entre 6 a 11 años de tres instituciones educativas públicas. El tipo de investigación fue descriptivo, cuantitativo y transversal. Los principales resultados fueron que el 33 % tuvieron TDAH con hiperactividad, según sexo el 14,7 % con hiperactividad son mujeres  y 18...
2
artículo
La presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurológico preventivo, en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE), la cual es un instrumento que consta de 16 ítems español adaptado al Perú por Sotelo, L., Sotelo, N. y Domínguez, 2011 con un alpha de Cronbach de 0,937, los resultados demuestran que en la sección A el género que se encuentra con más alta puntuación de 30,8 % que comprende de una alteración ligera a moderada es el masculi...
3
artículo
La calidad de atención en salud, es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud a la población y una necesidad sentida de quienes requieren estos servicios. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de atención en los usuarios de la especialidad de Neuropediatria, Región Lambayeque, año 2017. La investigación es de tipo cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el instrumento de calidad de atención a una muestra de 211 usuarios se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento posee validez de contenido analizada con 5 expertos, la validez de constructo por análisis factorial, la consistencia interna por el coeficiente alfa de que fue de 0,984 para consulta externa. Los resultados comprobaron que en la dimensión tangi...
4
artículo
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad es un problema de salud que tiene orígenes neurológicos durante la niñez y que puede afectar a lo largo de la vida.El objetivo de este estudio fue proponer la  técnica de relajación para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en una institución educativa privada. Para el desarrollo del estudio se diagnosticó el  déficit de atención e hiperactividad en los sujetos investigados, para ello se utilizó guía de entrevista a padres, observación de la conducta del niño y exámenes de TDAH. La población y muestra fueron 150 niños entre 6 a 11 años de tres instituciones educativas públicas. El tipo de investigación fue descriptivo, cuantitativo y transversal. Los principales resultados fueron que el 33 % tuvieron TDAH con hiperactividad, según sexo el 14,7 % con hiperactividad son mujeres  y 18...
5
artículo
La presente investigación se realizó en una institución educativa pública del nivel primario con estudiantes de segundo grado del nivel primario, el objetivo del estudio fue determinar el nivel de alteración del comportamiento de los estudiantes y en base a los resultados diseñar un protocolo neurológico preventivo, en cuanto a la metodología el tipo de investigación fue cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple, Se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento fue la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE), la cual es un instrumento que consta de 16 ítems español adaptado al Perú por Sotelo, L., Sotelo, N. y Domínguez, 2011 con un alpha de Cronbach de 0,937, los resultados demuestran que en la sección A el género que se encuentra con más alta puntuación de 30,8 % que comprende de una alteración ligera a moderada es el masculi...
6
artículo
La calidad de atención en salud, es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud a la población y una necesidad sentida de quienes requieren estos servicios. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de atención en los usuarios de la especialidad de Neuropediatria, Región Lambayeque, año 2017. La investigación es de tipo cuantitativa y transversal con diseño descriptivo simple. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el instrumento de calidad de atención a una muestra de 211 usuarios se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento posee validez de contenido analizada con 5 expertos, la validez de constructo por análisis factorial, la consistencia interna por el coeficiente alfa de que fue de 0,984 para consulta externa. Los resultados comprobaron que en la dimensión tangi...
7
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión según inequidades para mejorar los determinantes sociales de salud en pobladores de Cruz de la Esperanza. La investigación fue observacional y exploratoria. La población se constituyó de 150 familias y una muestra de 75. Se utilizó la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, de 38 ítems y fue construido por Jícaro y Oblea, con validación de juicio de expertos y confiabilidad con Alfa de Cronbach de 0,7. Los resultados más resaltantes en el aspecto sociodemográfico son que, el 46,7% son familias compuestas, el 46,7% poseen ingresos menores a S/ 500 y el 66,7% no son asegurados. En determinantes social-biológico, el 70,7% no tienen horario fijo para sus comidas; 61,3% nunca tiene ingresos económicos suficientes y 80,0% nunca usan bloqueadores solares. En determinantes social-estilos de vida el 69,3% no co...
8
tesis doctoral
El rendimiento académico es un indicador importante del desempeño de los estudiantes a nivel universitario, sobre todo si lo que se valora es el desenvolvimiento del futuro médico en competencias. El objetivo de la investigación fue elaborar una Estrategia de Enseñanza Aprendizaje sustentada en un Modelo Formativo Contextual Integral, que tenga en cuenta la apropiación y sistematización de los contenidos formativos y las competencias profesionales de los estudiantes de la asignatura de Neurología de la Carrera profesional de Medicina Humana de la Universidad Señor de Sipán. Del Paradigma socio-crítico, el método del modelo de conocimiento es la observación participante, es no experimental, es mixta o cuantitativa-cualitativa porque intervienen tanto indicadores cualitativos como cuantitativos. El diseño de la investigación es bajo un enfoque no experimental, es transversal...
9
tesis de maestría
La calidad de atención en salud, es una de las mayores preocupaciones de quienes tienen la responsabilidad de la prestación de los servicios de salud a la población y una necesidad sentida de quienes requieren estos servicios. El presente estudio tuvo como objetivo proponer un sistema de franquicia para la calidad de atención en los usuarios de la especialidad de neurología, Región Lambayeque, año 2014. La investigación es de tipo descriptiva – propositiva. Para el desarrollo de la investigación se aplicó el instrumento de calidad de atención a una muestra de 211 usuarios este instrumento posee validez y se comprobó la confiabilidad a través del alfa de Cronbach de 0,908. Los resultados permitieron concluir que el 56,4% de los usuarios afirmaron que la calidad de servicio en la Especialidad de Neurología está por mejorar, siendo además este el porcentaje más alto. Para...
10
artículo
Objetivo: Determinar los factores sociodemográficos asociados a las enfermedades neuropedriátricas en los pacientes de la consulta externa durante el primer trimestre del año 2017 en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, Lambayeque, 2017. Material y Métodos: El presente estudio es de tipo Transversal, correlacional y retrospectivo, en el cual se utilizó como instrumento una guía de análisis documental previamente validado por juicio de expertos. Para el análisis estadístico utilizamos frecuencias absolutas y relativas y Chi-cuadrado. Resultados: El sexo femenino presentó más patologías que el masculino,la edad más afectada fue entre 11 a 15 años, los diagnósticos más frecuentes fueron la epilepsia primaria y cefalea primaria y la procedencia más común fue la urbana.Se obtuvo una asociación entre los factores sociodemográficos y las patologías neuropediatricas(p ...