1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Sonó la hora de la Justicia Internacional: luego de más de 200 años de disputa desde la emisión de la Real Orden de 1803 que concedía la simple «comisión privativa» para el cuidado militar de las islas de San Andrés al Virreinato de Santa Fe y que Colombia pretendió interpretar como segregación de soberanía y jurisdicción, hasta llegar al fallo del año 2007 sobre Objeciones Preliminares, hundiendo en el mar el meridiano 82 y, finalmente, a la histórica sentencia del 19 de noviembre de 2012, que puso fin de forma definitiva e inapelable al bicentenario diferendo entre los dos países en el Mar Caribe, que abre las puertas a una nueva plataforma de relaciones amistosas que deberían evolucionar positivamente.
2
3
4
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
En diversas oportunidades se ha invocado el Pacto de Bogotá como base de acceso para la Corte Internacional de Justicia y la jurisprudencia de esta última ha destacado el carácter autónomo de sus disposiciones en relación con la cláusula opcional establecida en el Estatuto de la Corte. El Pacto de Bogotá, que dormía como llave de jurisdicción y competencia desde 1957, ha despertado de un largo letargo a las voces de la Corte Internacional de Justicia y de los Estados que han pronunciado esa palabra mágica que despeja caminos y allana competencias. El Pacto fue la base de jurisdicción con relación al caso del Rey de España. El Pacto ha sido alegado siete veces desde entonces como título de jurisdicción y competencia -1986 (2), 1999 (1), 2001 (1), 2005 (1) y 2008 (2)- para intentar abrir las puertas de la Corte Internacional de Justicia. En otras oportunidades, su sola menci...
5
6
7
capítulo de libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Las naciones de Venezuela y Guyana comparten una histórica diferencia territorial. El 29 de marzo de 2018, Guyana introdujo una demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), jurisdicción que no reconoce el Estado venezolano. Esta situación motivó que la Universidad Católica Andrés Bello (Venezuela), el American Collage (Nicaragua) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú) organicen el Foro Internacional titulado "La controversia entre Venezuela y Guayan ante la Corte Internacional de Justicia: Fase Preliminar", realizado el 14 de agosto de 2020 con el apoyo de la Fundación Arcadia. Este libro reúne las ponencias de los destacados juristas que participaron de este foro, quienes, desde su perspectiva, abordaron elementos conceptuales de la demanda en cuestión.