1
artículo
Publicado 2003
Enlace

La costa norte del Perú, un área abundante en recursos y población, fue conquistada por los inkas hacia 1470 d.C. Sin embargo, es difícil definir esta conquista a partir de los restos arqueológicos debido a la relativa ausencia de arquitectura y objetos hechos según los cánones estilísticos del Cusco imperial, y a la persistencia de los estilos locales. Este hecho también ha impedido que se establezca una cronología del periodo prehispánico tardío. A pesar de ello, investigaciones arqueológicas en centros locales e instalaciones estatales han aportado creciente evidencia para entender el impacto del dominio inka en la organización política y económica de la costa norte. Asimismo, excavaciones en sitios de producción de cerámica inka han revelado que los ceramistas reclutados por el Estado produjeron vasijas en estilos locales e inkas utilizando técnicas locales. Hechos...
2
artículo
Publicado 2004
Enlace

El Proyecto Ynalche investiga la pampa de Chaparrí, en el valle del río La Leche, el que alberga un vasto sistema de irrigación prehispánico. Se presenta una descripción de Cerro Arena, sitio monumental al interior de la pampa. A modo de comentarios finales, se plantean interpretaciones preliminares sobre este sitio en relación al sistema de irrigación que lo rodea.
3
artículo
Publicado 2004
Enlace

Campos de cultivos amurallados han sido registrados en la costa norte como parte de instalaciones productivas creadas durante periodos tardíos. Los casos reportados de este tipo de instalaciones agrícolas se encuentran relacionados con los gobernantes o con sus familiares. A pesar de la importancia que este tipo de instalaciones agrícolas presenta para entender el funcionamiento económico durante épocas tardías, no se han reportado correspondientes estudios arqueológicos. Los trabajos de las autoras en los campos de cultivo amurallados en la pampa de Chaparrí (provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque), focalizados en las técnicas constructivas y uso de los mismos, ofrecen interpretaciones sobre el manejo de estas instalaciones agrícolas desde una perspectiva arqueológica dentro de un sistema regional agrícola.