1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Apelando a los principios teóricos y metodológicos de la corriente teórica conocida como Lingüística Cognitiva proponemos en este artículo una perspectiva de estudio distinta en torno a los topónimos usados en una variedad de quechua central: la zona de Yurá, Huari (Ancash). Por un lado, ofrecemos una caracterización de forma de aquellos ítems léxicos que realizan la nominación de las entidades geográficas en esta realidad lingüística (i. e., una descripción morfológica). Por otro lado, planteamos los procedimientos cognitivos involucrados en la construcción de los topónimos (i. e., una explicación semántica). Los resultados de este estudio nos permiten en ese sentido reportar diversas clases de construcciones morfológicas mediante las cuales los quechua hablantes de la referida zona nombran parte de su entorno espacial, así como poner en evidencia distintos razona...