Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gutierrez-Portilla, Wilmar Edy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en el departamento de La Libertad, con cuadro clínico de Dengue y que cumplía con los criterios de encefalitis por dengue. El diagnóstico se apoyó en el análisis clínico y de laboratorio. Se propone que la edad y una probable infección previa por dengue intervinieron en el desarrollo de la encefalitis. Mediante el conocimiento de la clínica de la encefalitis por dengue y demás facetas  de  la  enfermedad  puede  darse  un  diagnóstico  temprano  y  así  orientar  el  manejoterapéutico apropiado que reduzca la mortalidad y secuelas en el paciente.Palabras clave: Dengu...
2
artículo
Investigación de tipo no experimental y diseño retrospectivo que tuvo como objetivo principal describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos con dengue en Trujillo. Se revisaron historias clínicas de los pacientes con dengue atendidos en los hospitales MINSA nivel III de la ciudad de Trujillo. De 141 pacientes seleccionados, se encontró que el 64% fueron mujeres, el promedio de edad fue 35.5 años y el grupo etáreo más afectado fue el comprendido entre los 18-30 años (51%). La procedencia más común fueron de los distritos de El Porvenir (25.5%) y Florencia de Mora (20.6%). 91% de los casos fueron pacientes con de  ngue con signos de alarma. Los hallazgos clínicos y de laboratorio más comunes fueron cefalea (76.7%), plaquetopenia (75.2%). Los signos de alarma más frecuentes fueron: plaquetopenia (82.2%), dolor abdominal (64.3%). Palabras...
3
tesis de maestría
Evaluar si edad, sexo, primeros 90 días de inicio de hemodiálisis, anemia, tipo de acceso vascular, hospitalización de inicio de hemodiálisis e hipertensión arterial (HTA) no controlada son factores de riesgo de mortalidad en pacientes con nefropatía diabética en hemodiálisis, Hospital Belén de Trujillo, periodo 2013- 2018. Métodos: Retrospectivo, analítico, comparativo, observacional, de casos y controles anidados en una cohorte. Resultados: se incluyó 132 pacientes (44 casos y 88 controles), edad promedio de 63.6±12.8 años (casos) y 59.1±14.6 (controles). Al analizar los factores de riesgo estudiados ninguno fue estadísticamente significativo. Conclusiones: la edad mayor o igual a 60 años, sexo, primeros 90 días de inicio de hemodiálisis, anemia, acceso vascular, primera hospitalización de inicio de HD e HTA no controlada no constituyen factores de riesgo de mortali...
4
artículo
La fiebre del dengue tiene una alta prevalencia a nivel mundial y nacional; esta puede cursar con manifestaciones clínicas atípicas como las neurológicas, que están en aumento con una incidencia entre 1% y el 5%. Presentamos el caso de una paciente mujer, de 80 años de edad, procedente de Laredo en el departamento de La Libertad, con cuadro clínico de Dengue y que cumplía con los criterios de encefalitis por dengue. El diagnóstico se apoyó en el análisis clínico y de laboratorio. Se propone que la edad y una probable infección previa por dengue intervinieron en el desarrollo de la encefalitis. Mediante el conocimiento de la clínica de la encefalitis por dengue y demás facetas  de  la  enfermedad  puede  darse  un  diagnóstico  temprano  y  así  orientar  el  manejoterapéutico apropiado que reduzca la mortalidad y secuelas en el paciente.Palabras clave: Dengu...
5
artículo
Investigación de tipo no experimental y diseño retrospectivo que tuvo como objetivo principal describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes adultos con dengue en Trujillo. Se revisaron historias clínicas de los pacientes con dengue atendidos en los hospitales MINSA nivel III de la ciudad de Trujillo. De 141 pacientes seleccionados, se encontró que el 64% fueron mujeres, el promedio de edad fue 35.5 años y el grupo etáreo más afectado fue el comprendido entre los 18-30 años (51%). La procedencia más común fueron de los distritos de El Porvenir (25.5%) y Florencia de Mora (20.6%). 91% de los casos fueron pacientes con de  ngue con signos de alarma. Los hallazgos clínicos y de laboratorio más comunes fueron cefalea (76.7%), plaquetopenia (75.2%). Los signos de alarma más frecuentes fueron: plaquetopenia (82.2%), dolor abdominal (64.3%). Palabras...