1
tesis doctoral
Publicado 2014
Enlace
Enlace
“Vivienda social” y “vivienda colectiva” son términos usados indistintamente cuando se habla de lo residencial en la actualidad, siendo ambos términos distintos pero con trayectorias paralelas e históricamente desarrolladas desde un mismo ideal, lo social. Es importante que estos desarrollos sean tratados en su dimensión operativa y aplicativa en el caso de nuestra aciudad Por lo tanto, en la investigación se plantea que a través de la comparación de las formas de actuación estatal sobre la producción de áreas residenciales en el Perú, se exponga cómo dichos mecanismos respondieron a situaciones particulares de una sociedad, ya que dichas particularidades terminaron por influenciar los principales rasgos de las áreas residenciales realizadas. Sobre todo en Arequipa, donde las urbanizaciones desde la década del 40, también conocidas bajo el nombre de “viviendas ob...
2
libro
La presentación del libro a la comunidad en general implica el estudio de los procesos urbanos que sufre de forma natural un centro histórico y en mayor medida, la ciudad de Arequipa, que tiene siglos de existencia y gran parte de sus estructuras están todavía vigentes, ya que son usadas para diversas actividades en la actualidad. Por otro lado, el contenido del libro aporta al conocimiento del área urbana y arquitectura de la ciudad de Arequipa, explicando varios enfoques teóricos que tratan el problema, que se expone en la valoración de los procesos residenciales de la ciudad. Se presenta una justificación e implicancia práctica, en beneficio de la sociedad y también a la academia. La investigación es aplicativa y deductiva, aplica teorías y conceptos, a la particular realidad de la vivienda en el centro histórico de Arequipa y constituye probablemente, el primer trabajo r...