1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resumen El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima, entre los periodos 2005 al 2014. El tipo de estudio utilizado es descriptivo con un diseño no experimental-longitudinal retrospectivo. La población está constituida por un total de 33 empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en 10 periodos. Los datos fueron recolectados de los estados financieros comparados de la memoria anual y de la web que presenta la Bolsa de Valores de Lima. El análisis de los datos tuvo los siguientes resultados: 1) en relación a la razón corriente y la ROE se acepta a hipótesis nula (Pxy-0.082; P- 0.137), 2) en relación a la razón corriente y la ROA se aceptan la hipótesis nula (Pxy-0.016; P-0.778), 3) en relación a la r...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resumen El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima, entre los periodos 2005 al 2014. El tipo de estudio utilizado es descriptivo con un diseño no experimental-longitudinal retrospectivo. La población está constituida por un total de 33 empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en 10 periodos. Los datos fueron recolectados de los estados financieros comparados de la memoria anual y de la web que presenta la Bolsa de Valores de Lima. El análisis de los datos tuvo los siguientes resultados: 1) en relación a la razón corriente y la ROE se acepta a hipótesis nula (Pxy-0.082; P- 0.137), 2) en relación a la razón corriente y la ROA se aceptan la hipótesis nula (Pxy-0.016; P-0.778), 3) en relación a la r...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El estudio determina la relación que existe entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, 2005 – 2014. Los datos utilizados fueron publicados en la BVL siendo 33 empresas en 10 periodos. El estudio es de tipo correlacional con diseño no experimental longitudinal retrospectivo. Se utilizó como dimensiones de liquidez a la razón corriente, razón ácida y razón líquida; además, se utilizó como tipos de rentabilidad la financiera, económica, sobre ventas. La relación entre razón corriente, ácida, líquida y rentabilidad financiera, económica y sobre ventas se analizaron mediante la prueba de correlación R de Pearson. De acuerdo con los resultados, no es significativa la relación entre razón corriente y la ROA; la razón ácida y la ROA y la ROS; la razón líquida y la ROA y la ROS. Sin embargo, existe...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Resumen El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar la relación entre la liquidez y la rentabilidad de las empresas del sector industrial que cotizan en la bolsa de valores de Lima, entre los periodos 2005 al 2014. El tipo de estudio utilizado es descriptivo con un diseño no experimental-longitudinal retrospectivo. La población está constituida por un total de 33 empresas del sector industrial que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en 10 periodos. Los datos fueron recolectados de los estados financieros comparados de la memoria anual y de la web que presenta la Bolsa de Valores de Lima. El análisis de los datos tuvo los siguientes resultados: 1) en relación a la razón corriente y la ROE se acepta a hipótesis nula (Pxy-0.082; P- 0.137), 2) en relación a la razón corriente y la ROA se aceptan la hipótesis nula (Pxy-0.016; P-0.778), 3) en relación a la r...