1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La Institución Educativa N° 50362 de Pillpinto brinda servicios educativos por más de 50 años a la población estudiantil, por estar ubicado en la capital del distrito del mismo nombre. El diseño e implementación de proyector para la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares ha sido vista como la posibilidad de mejorar los aprendizajes como una forma de motivar permanentemente a los estudiantes donde el aprendizaje entre por los ojos. El proyecto aborda la mencionada problemática educativa en los tres campos de intervención, involucrando a todos los agentes educativos, desde el diseño del proyecto, su ejecución, monitoreo, supervisión y seguimiento con el apoyo de los padres de familia. Promueve el uso de estrategias en la práctica docente, permitiéndole al docente utilizar como recurso didáctico para mejorar el rendimiento escolar de...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El uso de la tecnología en la actualidad es casi imprescindibles en todos los campos de la ciencia, siendo entonces las herramientas y servicios de la Informática parte de los recursos que profesionales de todas las áreas deben tener en cuenta al momento de realizar sus tareas, por esto, el presente trabajo haciendo un estudio de la fundamentación teórica de las Tecnologías de la Información y Comunicación y de la enseñanza - aprendizaje en los estudiantes de educación primaria pretende proponer una guía didáctica que permita a los docentes el uso de las TICs en los procesos de aula. Para esto se aplicará instrumentos de recopilación de datos a la totalidad de estudiantes, docentes y padres de familia de la institución educativa N° 50362 de Pillpinto y con esta información a través de análisis estadístico determinar las falencias y fortalezas que permitan la elaboraci...
3
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación titulada “DOS MÉTODOS DE SIEMBRA CON APLICACIÓN DE MICORRIZA COMERCIAL EN PINO (Pinus radiata D. don) BAJO CONDICIONES DE K’AYRA - CUSCO”, se llevó a cabo en el Vivero del CISAF del Centro Agronómico K’ayra de la Facultad de Agronomía y Zootecnia. El tiempo de estudio fue realizado desde el mes de marzo del 2022 al mes de diciembre del 2022. Para este estudio se adoptó el análisis estadístico de Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 2A x 4B, teniendo un total de 24 unidades experimentales. Para la evaluación se usaron herramientas estadísticas como el ANVA y la prueba de Tukey al 5 % y al 1%. En cuanto a los resultados, se obtuvo un porcentaje de germinación (94%) y un porcentaje de supervivencia (87.69%). En cuanto a comportamiento agronómico, las variables evaluadas mostraron diferencias signi...