1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar cuáles son los factores asociados a sintomatología depresiva postparto en puérperas de edad fértil en Perú: subanálisis de la ENDES 2021. Método: Se ejecutó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, de corte transversal y analítico basado en una fuente secundaria con información basada en la ENDES 2021. Resultados: La prevalencia de sintomatología depresiva en mujeres de edad fértil con posparto reciente fue de 5.61%, de acuerdo al análisis bivariado muestra la prevalencia de sintomatología depresiva en mujeres con posparto reciente según el estado civil soltera (viudas/divorciadas/no convivientes) con 14.72 % (p<0.001), con tratamiento previo de depresión 19.93 % (p<0.001), y en mujeres con violencia doméstica de 12.03 % (p<0.001). El análisis multivariado de los factores asociados a sintomatología de depresión postparto en puérperas en e...
3
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó la actividad antiulcerosa del extracto hidroalcohólico de los frutos de Bunchosia armeniaca "usón" en cobayos mediante el método de Lee, que se basa en la producción de úlcera gástrica aguda inducida por etanol absoluto, en los laboratorios del Área Académica de Farmacia de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, durante los meses de mayo a octubre del 2011; se utilizaron cobayos machos de 550 a 650 g y como tratamiento, concentraciones de 250 mg/kg, 500 mg/kg y 1000 mg/kg del extracto hidroalcohólico, agua destilada como control y ranitidina 100 mg como patrón. El tamizaje fitoquímico reportó la presencia de: taninos y fenoles, flavonoides, lactonas y/o cumarinas, quinonas, catequinas, aminoácidos y azúcares reductores. Según la escala de Marhuenda se encontró mayor protección a 500 mg/Kg y 1000 mg/Kg respectiva...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los residuos orgánicos y la desertificación de suelos suscitan problemas ambientales y productivos, una alternativa es transformar los residuos orgánicos en vermicompost con la aplicación de la Eisenia foetida (lombriz roja), siendo necesario el estudio de su crecimiento y reproducción. La investigación se realizó en el invernadero de la Sub unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional del Altiplano. Los objetivos fueron: a) contrastar el crecimiento (longitud) de la lombriz roja en tres sustratos orgánicos con relación al tiempo en condiciones de invernadero y b) comparar la reproducción (número de individuos y cocones) de la lombriz roja en tres sustratos orgánicos con relación al tiempo en condiciones de invernadero. Se consideró tres tratamientos con tres repeticiones, siendo T1=sustrato con estiércol de alpaca, T2=sustrato con estiércol de cuy y T3=sustrat...
5
tesis de grado
El estudio tiene como objetivo describir el estado nutricional de los niños y niñas en la IEP. N°70363 Conchaca. Se empleó un diseño no experimental, transeccional, descriptivo, con la participación de 33 estudiantes de nivel primario matriculados en el año 2022. Se aplicó un consentimiento informado para la obtención de datos. Además, se consideraron mediciones de peso, talla e índice de masa corporal, analizados con el programa estadístico SPSS y la prueba no paramétrica de chi-cuadrado para el análisis inferencial. Los resultados indican variabilidad en el estado nutricional de los niños en III, IV y V ciclo. En el III ciclo, el 62.5% de los niños con estado nutricional normal logran buenos resultados, mientras que aquellos con obesidad y sobrepeso tienen porcentajes más bajos (25% y 12.5%, respectivamente). En el IV ciclo, el 57.1% de los niños con estado nutriciona...
6
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivo: Analizar la relación entre la violencia contra la mujer y el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres sexualmente activas de 20 a 44 años que acuden a los consultorios externos del Hospital San Juan de Lurigancho en el periodo de noviembre a diciembre del 2011 Material y Métodos: Se trató de un estudio de casos y controles donde se asignaron 48 participantes: 24 con no uso de métodos anticonceptivos (casos) y 24 con uso de métodos anticonceptivos (controles) a los cuales se aplicó un formulario de recolección de datos y un Instrumento de detección de violencia basada en género. Posteriormente se analizó vía estadística descriptiva e inferencial chi cuadrado y OR IC 95% para la determinación de relaciones. Resultados: La edad media es de 29,5 años. Existe 13,8 veces mayor probabilidad de no uso de métodos anticonceptivos en mujeres con violencia psicológica...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El sistema SIGEI desarrollado en la plataforma Visual Studio permitió que la empresa DTODO mejore la gestión de sus actividades de importación, pues en los últimos años presentaba una ineficiente gestión comercial, provocando un lento cálculo del precio de costo y venta, una incorrecta administración de recursos y una deficiente formulación del flujo de caja. Para esto se desarrolló algunos módulos, entre los cuáles tenemos: administración, se encuentra el acceso para la gestión de tipo de cambio y de rubros; almacén, abarcó lo concerniente a productos y categorías; compras, en donde se gestionó la información referente a las órdenes de compra y los proveedores; importaciones, se detalló más flujo de la información ya que se gestiona desde que se solicita hasta su posterior llegada; también encontramos el de competencia, utilidad proyectada, etc. Cabe resaltar que...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El sistema SIGEI desarrollado en la plataforma Visual Studio permitió que la empresa DTODO mejore la gestión de sus actividades de importación, pues en los últimos años presentaba una ineficiente gestión comercial, provocando un lento cálculo del precio de costo y venta, una incorrecta administración de recursos y una deficiente formulación del flujo de caja. Para esto se desarrolló algunos módulos, entre los cuáles tenemos: administración, se encuentra el acceso para la gestión de tipo de cambio y de rubros; almacén, abarcó lo concerniente a productos y categorías; compras, en donde se gestionó la información referente a las órdenes de compra y los proveedores; importaciones, se detalló más flujo de la información ya que se gestiona desde que se solicita hasta su posterior llegada; también encontramos el de competencia, utilidad proyectada, etc. Cabe resaltar que...
9
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the growth and number of cocoons produced by Eisenia foetida (red worm) in four substrates. The treatments (substrates) were corn (T1), pumpkin (T2), sweet potato (T3) and potato (T4) in 1.5 kg of agricultural soil, 150 g of alpaca manure and 25 units of medium-size rocks. In total, 15 adult red worms were used per treatment, placed in wooden boxes and monitored for 40 days. The size and number of worms were measured, as well as the cocoons count. The length of the worms was similar for the treatments with corn (5.5 cm), potato (5.5 cm) and pumpkin (5.2 cm), but shorter in the treatment with sweet potato (4.0 cm; p=0.0045). On the other hand, there was no significant difference in the number of cocoons between treatments.