1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Analizar la influencia de los factores sociales y económicos en el acceso a servicios sanitarios de los beneficiarios de los Programas Sociales en Perú y estimar las tendencias de desigualdades entre los años 2015-2019. Métodos: es un estudio no experimental, con enfoque cuantitativo, toma como referencia la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) entre los años 2015 y 2019. Las variables del estudio fueron el acceso a servicios sanitarios (ASeSa) de salud de las personas beneficiarias de programas sociales, la segunda variable fue los factores sociales de acuerdo a género, grupo de edad, área donde reside, raza y región natural. La tercera variable se consideró a factores económicos, tales como el empleo (PEA) y el quintil de bienestar. Las desigualdades se midieron con curvas de concentración (CC) e índice de concentración (IC). Resultados: se incluyó 17,693 (2015)...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo: El objetivo del presente trabajo es estimar el Impacto presupuestal de medicamentos biológicos contra el cáncer mama, próstata y leucemia linfocítica Crónica (CM, CP y LLC) en el Sistema de Salud Público del Perú 2019 - 2023. Materiales y métodos: El número de personas con cáncer de mama, cáncer de próstata y leucemia linfocítica crónica se estimó de acuerdo a Globocan. El modelo fue desarrollado para estimar los costos directos para el año 2019 de regímenes utilizados para el tratamiento de pacientes con CM, CP y LLC previamente tratados; este modelo se desarrolló tomando en cuenta la técnica de costeo “top-down”, y la Guía de Práctica Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de CM, CP y LLC en el Perú. El análisis de costos se realizó desde la perspectiva de Sistema de Salud Público del Perú (MINSA), en un horizonte temporal de 1 año. Los cos...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

En el contexto actual, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el campo de la educación. Especialmente en las ciencias de la salud, el acceso y conocimiento de las TIC se han vuelto fundamentales para la formación y desarrollo de los futuros profesionales de la salud en Perú. Sin embargo, persisten disparidades en el acceso y la adquisición de habilidades digitales entre los estudiantes de Ciencias de la Salud en el país. Métodos: se realizó un estudio analítico de corte transversal utilizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para el presente estudio, se consideró una submuestra de participantes de estudiantes de Ciencias de la Salud consideran...