1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Determina la relación entre resiliencia y habilidades sociales en un grupo de adolescentes. La muestra estuvo conformada por 515 estudiantes de 6to. grado de educación primaria de los distritos de Independencia y San Martín de Porres, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 10 y 12 años; a quienes se le aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia propuesto por Salgado (2005) y la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein adaptada al Perú por Ambrosio (1995). El tipo de estudio es básico de nivel descriptivo correlacional, de diseño no experimental, tipo transversal. Los resultados mostraron que no existe relación significativa entre resiliencia y las habilidades sociales; sin embargo, sí se encontraron relaciones significativas entre el factor empatía y cinco de las dimensiones de las habilidades sociales, excepto la dimensión de habilidade...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The objective of the study was to describe the levels of resilience in adolescents according to sex and chronological age. The design was non-experimental, cross-sectional; descriptive quantitative type. 515 adolescents aged 10 to 12 participated. The instrument used was the Salgado Personal Resilience Factors Inventory. The results at a general level and in terms of age and sex, the predominant level was the average, followed by the high level. This implies that in the adolescents evaluated, resilience is in full formation, which would be a tool for change in the face of future adverse situations that they may experience. Therefore, much more work must be done at these ages so that this ability can improve cognitively and emotionally and thus improve other aspects of their life, including happiness.
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el contexto actual, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) desempeñan un papel crucial en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el campo de la educación. Especialmente en las ciencias de la salud, el acceso y conocimiento de las TIC se han vuelto fundamentales para la formación y desarrollo de los futuros profesionales de la salud en Perú. Sin embargo, persisten disparidades en el acceso y la adquisición de habilidades digitales entre los estudiantes de Ciencias de la Salud en el país. Métodos: se realizó un estudio analítico de corte transversal utilizando datos secundarios de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza (ENAHO) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Para el presente estudio, se consideró una submuestra de participantes de estudiantes de Ciencias de la Salud consideran...