1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tiene como fin elevar la productividad de una empresa textil, enfocándose en el proceso operativo por ser el más crítico, específicamente en el área de “Corte”, identificándose problemas como desperdicios excesivos de materia prima y fallas en la simetría de las piezas cortadas de tela, ocasionando productos defectuosos; para ello, se diseñó un plan de mejora de procesos empleando la metodología DMAIC. Primero se definieron a profundidad los problemas críticos de dicha área y se identificaron las fallas más frecuentes a través de herramientas como los diagramas: de Procesos, SIPOC y de Pareto; luego se procedió a Medir la variable independiente (Productividad) a través de la elaboración de gráficos de control, cálculo del índice de Capacidad del proceso (Cp), índice de capacidad Real (Cpk), y nivel Sigma. Después, se analizaron los datos y busc...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tiene como fin elevar la productividad de una empresa textil, enfocándose en el proceso operativo por ser el más crítico, específicamente en el área de “Corte”, identificándose problemas como desperdicios excesivos de materia prima y fallas en la simetría de las piezas cortadas de tela, ocasionando productos defectuosos; para ello, se diseñó un plan de mejora de procesos empleando la metodología DMAIC. Primero se definieron a profundidad los problemas críticos de dicha área y se identificaron las fallas más frecuentes a través de herramientas como los diagramas: de Procesos, SIPOC y de Pareto; luego se procedió a Medir la variable independiente (Productividad) a través de la elaboración de gráficos de control, cálculo del índice de Capacidad del proceso (Cp), índice de capacidad Real (Cpk), y nivel Sigma. Después, se analizaron los datos y busc...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo diseñar un plan de mejora de procesos empleando la metodología DMAIC para incrementar la productividad de una empresa textil, esta investigación fue de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo y según su diseño, no experimental – transversal. Para su realización, primero se determinó la situación actual de la empresa haciendo uso de instrumentos de recojo de datos y herramientas de diagnóstico como el FODA e Ishikawa. Seguidamente se realizó la aplicación de la metodología DMAIC empezando a identificar el proceso crítico de la empresa y determinando los principales problemas que estaban afectando dicha área crítica operativa con el fin de realizar la mejora correspondiente. Como resultados de la propuesta, se obtuvo un incremento de la productividad en un 12% con respecto a Unid/h-h en comparación a la productividad anterior, como...