1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación adaptación a la vida universitaria y ansiedad antes los exámenes en estudiantes becarios de una Universidad particular, para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 250 jóvenes de una Universidad Particular, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 29 años, quienes fueron evaluados mediante el Cuestionario de Vivencias Académicas versión reducida (QVA-r) e Inventario de Autoevaluación de la ansiedad ante los exámenes (Idase). Los resultados dan cuenta de que existe relación negativa entre la ansiedad ante los exámenes y las dimensiones de adaptación universitaria: Interpersonal, Carrera, Estudio, Institucional. Por otro lado, existe relación positiva con la dimensión Personal. Asimismo el nivel general de adaptación a la vida universitaria en es...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo conocer la relación adaptación a la vida universitaria y ansiedad antes los exámenes en estudiantes becarios de una Universidad particular, para lo cual se utilizó el tipo de investigación descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 250 jóvenes de una Universidad Particular, cuyas edades oscilaron entre los 18 y 29 años, quienes fueron evaluados mediante el Cuestionario de Vivencias Académicas versión reducida (QVA-r) e Inventario de Autoevaluación de la ansiedad ante los exámenes (Idase). Los resultados dan cuenta de que existe relación negativa entre la ansiedad ante los exámenes y las dimensiones de adaptación universitaria: Interpersonal, Carrera, Estudio, Institucional. Por otro lado, existe relación positiva con la dimensión Personal. Asimismo el nivel general de adaptación a la vida universitaria en es...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre adaptación a la vida universitaria y ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de una universidad particular. Para ello se trabajó con 250 estudiantes universitarios cuyas edades comprenden entre los 18 a 29 años, siendo el 61.2 % hombres y el 38.8% mujeres. Siendo un estudio no experimental, transaccional, de tipo correlacional. Se utilizó los instrumentos el Cuestionario de Vivencias Académicas versión reducida (QVA-r) e Inventario de Autoevaluación de la ansiedad ante los exámenes (Idase). Los resultados muestran de que existe relación negativa entre la ansiedad ante los exámenes y las dimensiones de adaptación universitaria: Interpersonal, Estudio, Institucional. Por otro lado, existe relación positiva con la dimensión Personal. Asimismo, el nivel general de adaptación a la vida univer...