1
artículo
In this research, the objective was to describe the perceptions that university students manifest of their formative process when moving from a face-to-face modality to a virtual one in the time of the SARS-CoV2 pandemic. The object of study was constructed from a sociological perspective that associated objective conditions and the corresponding production of subjectivities. Methodologically, three moments were recovered: 1) determination of social and technological capital; 2) construction of social classes from the determination of the volume and structure of capital; and 3) detection of student perceptions. The results (Cronbach's alpha of 0.913) establish that the lower the volume and structure of the students, the lower the academic performance, the less proclivity to an online work, the greater the need for academic accompaniment and the lower the institutional follow-up. By way o...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En esta investigación, el objetivo fue describir las predisposiciones de profesores universitarios que, acorde a sus trayectorioas sociales, manifiestan sobre la formación de valores en estudiantes. Para lo anterior, se construyó un andamiaje teórico-conceptual de corte sociológico que articuló la producción de subjetividad a partir de las condiciones objetivas, metodológicamente se recuperaron tres momentos: 1) determinación de las trayectorias sociales de los profesores; 2) caracterización de sus predisposiciones sobre la formación de valores; y, 3) construcción de la relación entre ambos. Los hallazgos sugieren una diferencia significativa en las categorías interpretativas construidas sobre las predisposiciones en la formación de valores entre los agentes sociales, atribuida principalmente a las condiciones objetivas de origen en ambos casos al observar diferencias sign...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo fue explorar las percepciones que, sobre la equidad de género, manifiestan estudiantes universitarios en función de su contexto sociocultural. Se recuperaron algunos elementos de la perspectiva sociológica de Bourdieu, a fin de abordar dicho objeto de estudio como una producción de subjetividad a partir de las condiciones objetivas de los estudiantes. Metodológicamente, se diseñó un cuestionario con intención de recuperar elementos del contexto sociocultural de los estudiantes y al mismo tiempo explorar sus percepciones sobre la perspectiva de género; el tratamiento de los datos se realizó a través del análisis de correspondencias múltiples. Los principales resultados destacan la relación entre las condiciones sociales de los estudiantes —escolaridad de los padres y su actividad económica, por ejemplo— y sus percepciones sobre la equidad de género. Finalme...