1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presenta trabajo de Investigación de Análisis de la Vulnerabilidad y Comportamientos Sísmicos de la Av. Los Olivos Primera Prolongación- Huaraz, de Viviendas Autoconstruidas o Informales donde se aplicaron a una muestra de 20 Viviendas principalmente de Albañilería Confinada que tengan un sistema Constructivo Similar. La Metodología empleada para la Investigación de enfoque Cuantitativa, Aplicado, No Experimental, donde se desarrolló mediante Encuesta y Fichas de Reporte en la que describen características estructurales, procesos Constructivos, Calidad de Supervisión, luego en gabinete se desarrolló la recopilación de Información, Se realizo Vista y elevación de cada vivienda analizada, seguidamente se hizo la ficha de reporte en Excel, para la estimación de la Vulnerabilidad Sísmica, Peligro Sísmico, Riesgo Sísmico, Por último se realizó el análisis el Compor...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El equipo de arqueología de la Universidad Nacional Agraria La Molina del Perú ha constatado y verificado que diversas imágenes captadas por el programa Google Earth Pro son montículos gigantescos compuestos por desechos y piedras, así como por muros curvos, que contienen, a su vez, estructuras de planta rectangular y circular revestidas con piedras (Benfer 2011a). Su particular característica es que semejan, en planta, figuras de animales. Fueron halladas en las partes bajas y medias de los valles costeros al norte de Lima, Perú, y datan desde el periodo Precerámico Tardío (3000 a.C. a 1750 a.C.) al periodo Inicial y Horizonte Temprano (1700 a.C. a 200 a.C.). Su contorno sinuoso, así como sus superficies tridimensionales y no a manera de plataformas las distinguen de otros montículos de dichos períodos que presentan, característicamente, simetría y ángulos rectos. Estos m...