Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Guerra-Olivares, Tula', tiempo de consulta: 1.33s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo Determinar la actitud hacia la comunicación sexual entre los adolescentes y Padres atendidos en el Centro de Salud Carhuamayo Junín 2021, Método observacional descriptivo prospectivo transversal técnica encuestas instrumento cuestionario Resultado características demográficas de los padres, el 22.8% menos de 19 años, el 51.1% de 20 a 35 años y el 26.1% mayor de 35 años, el 51.1% mujeres. El 10.9% Madre/ Padre soltero, el 46.7% casados, el 38.0% convivientes y el 4.4.% viudo y/o divorciado. El 17.4% primaria, el 57.6% secundaria, el 12.0% superior técnico y el 13.0% superior universitario. características de adolescentes, el 28.3% de 12 a 14 años y el 71.7% tuvieron de 15 a 17 años de edad. El 56.5% varones, El 32.6% han tenido R.S alguna vez. El 87.7% viven con Papá y Mamá , 14.1% solo con mamá y el 2.2% Papá solamente. La actitud hacia la comunicación general ...
2
tesis de maestría
Objetivo. Determinar la relación del índice de masa corporal pregestacional y el valor de hemoglobina con la altitud de residencia de la gestante de la región andina de Huancavelica en el año 2018. Método. El estudio fue retrospectiva, observacional, analítica y de nivel correlacional. Los métodos fueron inductivo e hipotético-deductivo. El diseño fue correlacional, no experimental, transversal, retrospectivo. La población fueron todas las gestantes atendidas en los establecimientos del Ministerio de Salud de la región Huancavelica en el año 2018; según los registros de las 405 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) fueron un total de 7354 gestantes. La muestra fue censal. La técnica fue el análisis documental y el instrumento la ficha de recolección de datos. Se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para la prueba de hipótesis. Resultados...
3
artículo
Objective: To determine the level of eco-efficiency at the Universidad Nacional de Huancavelica central office.  Methods: Observation and description methods were used; the design used was simple descriptive. The study sample consisted of the six faculties of the central headquarters of the National University of Huancavelica; the data collection form consisted of the eco-efficiency baseline matrix, with the following components: energy, water, waste generation, biological diversity, land use planning, adaptation and/or mitigation of climate change, air quality and soil quality. Results: the average of the indicators used was 0.86, equivalent to 1, which indicates that the level of eco-efficiency is 1; in other words, the level of eco-efficiency at headquarters is medium. Conclusions: the level of eco-efficiency is medium; the main health problems derived from eco-efficiency are: th...