1
artículo
Presentamos el caso de una mujer de 22 años cirrótica, con síndrome ascítico edematoso, intensa astenia e ictericia, que cumple los criterios diagnósticos del síndrome de superposición. Inicialmente presentó alguna respuesta al tratamiento con ácido ursodexosicólico y corticoides orales, pero finalmente terminó realizándose un trasplante hepático ortotópico.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de enfermedad de Wilson (EW) en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad. En sus estudios de laboratorio presentó descenso de la ceruloplasmina sérica y cupruria elevada en 24 horas, datos característicos de esta enfermedad. Aunque la EW no es una enfermedad común debe ser sospechada en toda hepatopatía crónica de etiología no determinada con marcadores virales y de autoinmunidad negativos con o sin manifestaciones neurológicas ya que su reconocimiento temprano e inicio del tratamiento con quelantes del cobre principalmente conlleva a una mejora sustancial del pronóstico de vida de estos pacientes.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo ha sido conocer el estado de la hidatidosis humana, por la gran incidencia que presenta en nuestro país, principalmente en la región central andina. La recopilación de datos fue a partir de la revisión de fuentes primarias sobre epidemiología, el ciclo vital del parásito y del manejo del paciente afecto de Hidatidosis. Algunos hallazgos permiten afirmar que la hidatidosis es una enfermedad producida por el estado larval del cestodo Echinococcus del género Granulosus, de alta prevalencia en nuestro país y más en la región central andina, esto se debe principalmente a la costumbre de convivir con perros y ganado ovino así como también a la falta de educación y concientización de la población. Los estudios serológicos como Elisa IgG y Wester Blot por su mayor sensibilidad y especificidad son las pruebas de primera línea para confirmar el diagnós...
4
artículo
La hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria, colangitis esclerosante primaria y colangitis autoinmune son hepatopatías crónicas de origen autoinmune, habitualmente se presentan por separado, los cuadros donde se observa características de dos de las mencionadas hepatopatías se designan comúnmente como síndromes de superposición (SS). Aunque no existe consenso sobre criterios específicos para el diagnóstico de SS la identificación de esta asociación es importante para iniciar un tratamiento adecuado y así evitar su evolución hacia la cirrosis o en todo caso las complicaciones de la cirrosis y muerte. Presentamos el caso de una mujer de 22 años cirrótica que debuto son síndrome ascítico edematosa, intensa astenia e ictérica que cumple los criterios diagnósticos del SS y que inicialmente presentó alguna respuesta al tratamiento con ácido ursodexosicólico y cortic...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La enfermedad de Wilson (EW) es un trastorno del metabolismo del cobre que se hereda de forma autosómica recesiva, lo cual produce acumulación tóxica del cobre principalmente en el hígado y el cerebro, en general tiene dos formas de presentación, la hepática en edades tempranas y la neurológica en edades más tardías. Se presenta el caso de una paciente mujer de 21 años diagnosticada de EW en su forma hepática en estadio cirrosis que debutó con un síndrome ascítico edematoso sin ninguna manifestación neurológica a pesar de su edad. En sus estudios de laboratorio presentó descenso de la ceruloplasmina sérica y cupruria elevada en 24 horas, datos característicos de esta enfermedad. Aunque la EW no es una enfermedad común debe ser sospechada en toda hepatopatía crónica de etiología no determinada con marcadores virales y de autoinmunidad negativos con o sin manifestaci...