1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Este artículo critica la idea que las sociedades preinka de Chachapoyas compartieran una tradición de arquitectura doméstica que las distinguieran de las regiones vecinas. Con frecuencia, la presencia de una supuesta «arquitectura chachapoya» en un contexto arqueológico se toma como indicador de tales sociedades. Como resultado, el concepto ha adquirido importancia notable en una situación actual de estudios regionales, en la que se vienen acumulando evidencias de que existió gran variación a nivel local, en cuanto a otros campos de cultura material, como la alfarería fina y los entierros en barrancos. En cuanto a la arquitectura doméstica, tres rasgos —las cornisas, los frisos y las bases plataforma— son interpretados con frecuencia como típicos de la tradición «chachapoya». Pero la comparación de varias subregiones principales —entre ellos Luya, los distritos ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Si bien en la introducción revisamos el desarrollo de los estudios regionales y las rutas por las cuales llegamos al momento en que nos encontramos, en este capítulo contextualizamos los artículos anteriores entre las tendencias actuales y consideramos las direcciones futuras que la arqueología regional promete seguir. Discutimos las cuestiones más urgentes que quedan por resolver, las bases de datos que hoy en día faltan para llegar a estas metas y concluimos con una mirada al rumbo que podría seguir la arqueología en Chachapoyas en el futuro. En la introducción dirigimos nuestra atención a un tema principal que queda por resolver — no por falta de datos, sino por la falta de diálogo entre los investigadores que ha caracterizado los estudios regionales en el pasado—. Este tema es la identificación de ¿qué fue Chachapoyas?, el cual impulsó la organización del simposio...
3
4
artículo
Utilizamos las siguientes páginas de esta introducción para ofrecer un contexto historiográfico de las contribuciones que presentamos. Consideramos tres temas —o, más bien, tres procesos historiográficos—, que han influido en las interpretaciones arqueológicas de manera fundamental: el medioambiente, el desarrollo del concepto de Chachapoyas a través de la época colonial y la historia de la arqueología regional.