1
2
artículo
Utilizamos las siguientes páginas de esta introducción para ofrecer un contexto historiográfico de las contribuciones que presentamos. Consideramos tres temas —o, más bien, tres procesos historiográficos—, que han influido en las interpretaciones arqueológicas de manera fundamental: el medioambiente, el desarrollo del concepto de Chachapoyas a través de la época colonial y la historia de la arqueología regional.
3
artículo
Desde hace más de cien años, los arqueólogos han atribuido los impresionantes asentamientos monumentales de los bosques montanos de Chachapoyas a intrusiones poblacionales desde regiones vecinas durante épocas prehispánicas tardías, o a la colonización de parte de estados o imperios de la sierra. La longevidad y la tenacidad de estas explicaciones basadas en procesos de migración es extraordinaria, dado el colapso de la popularidad de modelos de la verticalidad y de la presión poblacional que todavía se emplean para sostenerlas. Datos arqueológicos procedentes de Gran Pajatén y de otros sitios del Parque Nacional Río Abiseo, en la parte sur de Chachapoyas, respaldan una interpretación contraria, atestiguando al desarrollo autóctono de sociedades autónomas. Para demostrar los defectos de las hipótesis de migración y la colonización, hemos realizado un reconocimie...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Si bien en la introducción revisamos el desarrollo de los estudios regionales y las rutas por las cuales llegamos al momento en que nos encontramos, en este capítulo contextualizamos los artículos anteriores entre las tendencias actuales y consideramos las direcciones futuras que la arqueología regional promete seguir. Discutimos las cuestiones más urgentes que quedan por resolver, las bases de datos que hoy en día faltan para llegar a estas metas y concluimos con una mirada al rumbo que podría seguir la arqueología en Chachapoyas en el futuro. En la introducción dirigimos nuestra atención a un tema principal que queda por resolver — no por falta de datos, sino por la falta de diálogo entre los investigadores que ha caracterizado los estudios regionales en el pasado—. Este tema es la identificación de ¿qué fue Chachapoyas?, el cual impulsó la organización del simposio...