1
tesis de grado
El objetivo de esta investigación es evaluar la utilidad de los indicadores de inflación subyacente que existen en el Perú. En particular, se analizan 4 indicadores de inflación subyacente publicados por el Banco Central de Reserva del Peruú: (i) la inflación subyacente oficial, (ii) la inflación sin alimentos, (iii) la inflación sin alimentos y energía, y (iv) la inflación sin alimentos y bebidas. La utilidad de estos indicadores se analizó bajo los tres criterios propuestos por Marques y Otros (2003): (a) Existe una relación de largo plazo 1 a 1 entre la inflación oficial y la inflación subyacente (es decir, cointegran con un vector de cointegración igual a [1, 1]), (b) la inflación subyacente es debilmente exógena (es decir, es un atractor para la inflación oficial), y (c) la inflación subyacente es fuertemente exógena (es decir, permite predecir a la inflación of...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación es determinar si la educación superior ayuda a predecir la probabilidad de tener empleo en el Perú. Para ello, se utilizó la información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el periodo 2014 - 2020, tiene un enfoque cuantitativo y se basa en la estimación de un modelo de regresión probit. Los resultados muestran que la educación superior ayuda a predecir la probabilidad de tener empleo en el sector formal e informal. Específicamente, el modelo predice que una persona con educación superior tiene mayor probabilidad de tener empleo en el sector formal y menor probabilidad en el sector informal. Además, la relación positiva entre la educación superior y la probabilidad de tener empleo en el sector formal fue mayor durante la pandemia, mientras que la relación ...
3
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se dice que el cacao es originario de las zonas amazónicas de América donde anteriormente era considerada como la semilla sagrada de los dioses, pero tras la conquista española el cacao llega a España logrando ahí su reputación para posteriormente llegar a Francia e Italia donde en este último país logro un furor y se quedó ahí. Por ello, gracias a la demanda europea que empieza a surgir, el cacao se convierte en un bien económico a partir del siglo XVIII provocando una gran aceptación ante el mundo. En lo que respecta al Perú, se sabe que posee un 60% de variedades de cacao, así como su producción está centrada en la selva peruana (Cusco, San Martin, Amazonas, Piura, Ayacucho y Junín) concentrando el 80% de la producción nacional. Además, resulta clave tomar en cuenta que la organización internacional del cacao reconoce al Perú como uno de los países que produce y ...