1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente “Informe de experiencia profesional en el área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de la empresa GyM S.A., 2012 – 2015”, presenta como objetivos la descripción del desempeño profesional del bachiller durante su experiencia laboral en el área y período mencionados, así como la realización de un diagnóstico situacional de la empresa considerando los aspectos de prevención de riesgos y gestión ambiental. Además, se busca analizar los resultados obtenidos a partir de la implementación de las acciones de prevención de riesgos y gestión ambiental de la empresa GyM S.A. La alta dirección de obra, en cumplimiento de los requisitos de la política de prevención de riesgos de la compañía, determinó la necesidad de implementar mejoras en la gestión de seguridad de la obra. En ese sentido, y a lo largo del presente informe, se describe la metodología...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En diciembre del 2019 un brote causado por un nuevocoronavirus humano, el virus SARS-CoV-2, fuedetectado por primera vez en la ciudad de Wuhan,desde entonces se ha extendido por muchos países delmundo, incluyendo Perú. Hasta el 5 de Julio del 2020, sediagnosticaron 305 703 casos de COVID-19 en Perú, delos cuales 228 760 (75%) fueron por prueba rápida (1). Apesar de que la OMS recomienda que el diagnóstico nose realice por técnicas de detección de anticuerposcontra SARS-CoV 2 para el diagnóstico de infección conCOVID-19 (2), en Perú, el tamizaje de casos nuevos serealiza mediante la detección de anticuerpos contraSARS-CoV 2 por pruebas rápidas (3); probablementeporque son más económicas, y al inicio de la pandemia,el único laboratorio que realizaba PCR era el InstitutoNacional de Salud (INS).
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En diciembre del 2019 un brote causado por un nuevocoronavirus humano, el virus SARS-CoV-2, fuedetectado por primera vez en la ciudad de Wuhan,desde entonces se ha extendido por muchos países delmundo, incluyendo Perú. Hasta el 5 de Julio del 2020, sediagnosticaron 305 703 casos de COVID-19 en Perú, delos cuales 228 760 (75%) fueron por prueba rápida (1). Apesar de que la OMS recomienda que el diagnóstico nose realice por técnicas de detección de anticuerposcontra SARS-CoV 2 para el diagnóstico de infección conCOVID-19 (2), en Perú, el tamizaje de casos nuevos serealiza mediante la detección de anticuerpos contraSARS-CoV 2 por pruebas rápidas (3); probablementeporque son más económicas, y al inicio de la pandemia,el único laboratorio que realizaba PCR era el InstitutoNacional de Salud (INS).