Informe de Experiencia Profesional en el Área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de la Empresa Gym S.A., 2012 - 2015
Descripción del Articulo
El presente “Informe de experiencia profesional en el área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de la empresa GyM S.A., 2012 – 2015”, presenta como objetivos la descripción del desempeño profesional del bachiller durante su experiencia laboral en el área y período mencionados, así como la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7887 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informe Profesional Prevención de riesgos Seguridad Ocupacional Control de pérdidas OHSAS 18001 |
Sumario: | El presente “Informe de experiencia profesional en el área de Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental de la empresa GyM S.A., 2012 – 2015”, presenta como objetivos la descripción del desempeño profesional del bachiller durante su experiencia laboral en el área y período mencionados, así como la realización de un diagnóstico situacional de la empresa considerando los aspectos de prevención de riesgos y gestión ambiental. Además, se busca analizar los resultados obtenidos a partir de la implementación de las acciones de prevención de riesgos y gestión ambiental de la empresa GyM S.A. La alta dirección de obra, en cumplimiento de los requisitos de la política de prevención de riesgos de la compañía, determinó la necesidad de implementar mejoras en la gestión de seguridad de la obra. En ese sentido, y a lo largo del presente informe, se describe la metodología que se aplicó, y de la cual fue partícipe en todas sus etapas el bachiller, para la mejora de la gestión de seguridad en obra basándose en lo establecido en el “sistema integrado de gestión de prevención de riesgos y gestión ambiental – SIG PdRGA” de la empresa. En primer lugar, se realizó un diagnóstico situacional de la empresa, obteniendo un nivel de cumplimiento inicial de los estándares de seguridad muy por debajo de los requisitos mínimos establecidos en el manual del SIG PdRGA de la empresa. Seguidamente, se llevó a cabo un análisis de la problemática encontrada, incluyendo la investigación y priorización de las causas básicas de los problemas hallados, para pasar finalmente a la etapa de diseño, aprobación e implementación de la metodología propuesta para corregir las desviaciones encontradas. Tras implementar la propuesta de mejora, se logró incrementar los niveles de cumplimiento de los estándares de seguridad en obra hasta un 94%, superando el nivel mínimo exigido en el manual del SIG PdRGA GyM S.A., logrando un mejor desempeño de la obra en prevención de riesgos y gestión ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).