Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Gonzales-Campos, Omar', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación realizada, analizo los problemas y limitaciones de las técnicas actuales de refrentado de probetas, y desarrolló una técnica alternativa que supere sus inconvenientes o problemas. El refrentado consiste en nivelar y corregir los defectos de la superficie y geometría de las probetas cilíndricas moldeadas y de los núcleos extraídos in situ mediante perforación. Los cuales son utilizados en el ensayo de resistencia a la compresión, siendo el parámetro más importante para el diseño y control de obras de concreto. Los defectos están constituidos principalmente por la inclinación del eje y las irregularidades de las bases de las probetas, las técnicas utilizadas son el refrentado estándar y el refrentado con almohadillas de neopreno, presentándose problemas en ambos. En el primero se utiliza mayormente mortero de azufre, la cual desprende gases tóxicos. y en...
2
artículo
Los cinco sectores del Asentamiento Humano San Luis, en Huánuco, se localizan sobre una geoforma denominada “piedemonte”, bajo el cerro San Cristóbal, con una litografía de rocas metamórficas esquistosas del Complejo del Marañón. Las rocas, por los procesos del intemperismo dan origen a suelos residuales que caen como aluviales y coluviales. Estos poseen minerales de Sílice (SiO2) en un 95%, que combinan con otros elementos minerales: aluminio, magnesio, hierro, formando materiales de gradación fina llamadas arcillas, cuyo comportamiento expansivo y de baja capacidad de soporte, al ser saturados, son de preocupación para la ingeniería civil. Con el objetivo de evaluar su estratificación y caracterización, se han realizado sondeos, ensayos estándar de clasificación en los sectores I, II, III y V, además de aplicar el esquema de Geopedología de Sinck para establecer la ...
3
artículo
Los cinco sectores del Asentamiento Humano San Luis, en Huánuco, se localizan sobre una geoforma denominada “piedemonte”, bajo el cerro San Cristóbal, con una litografía de rocas metamórficas esquistosas del Complejo del Marañón. Las rocas, por los procesos del intemperismo dan origen a suelos residuales que caen como aluviales y coluviales. Estos poseen minerales de Sílice (SiO2) en un 95%, que combinan con otros elementos minerales: aluminio, magnesio, hierro, formando materiales de gradación fina llamadas arcillas, cuyo comportamiento expansivo y de baja capacidad de soporte, al ser saturados, son de preocupación para la ingeniería civil. Con el objetivo de evaluar su estratificación y caracterización, se han realizado sondeos, ensayos estándar de clasificación en los sectores I, II, III y V, además de aplicar el esquema de Geopedología de Sinck para establecer la ...